Lunes, 25 de agosto del 2025
Un alto nivel de atención fomenta la realización de diversas actividades. Por ejemplo, mejora la concentración al leer o al mantener una conversación con escucha activa.
También ayuda a memorizar elementos, a aumentar la capacidad de aprendizaje y la creatividad, mejora la toma decisiones y el desempeño en el trabajo y, por último pero no menos importante, ayuda a habitar en el momento presente mediante la atención plena.
No obstante, mantener nuestro nivel de atención se ha vuelto algo cada vez más difícil ante tanta sobreestimulación que experimentamos con el teléfono celular, la velocidad de las ciudades y el mundo moderno en general. Entonces, ¿cómo podemos encontrar un balance entre las demandas cognitivas de nuestros tiempos y la capacidad de tener un buen nivel de atención?
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Míchigan, la respuesta podría estar en el contacto con la naturaleza.
En 2008, un grupo de estudiantes de la Universidad de Míchigan se dividió en dos: mientras una mitad caminaba por un sendero con naturaleza, la otra recorrió el mismo camino vía la cuidad. Después, ambas partes del grupo realizaron una prueba, en la que, quienes caminaron por la naturaleza, obtuvieron un mejor puntaje por un 20%.
Y esta no es la única prueba en la que el contacto con la naturaleza ha demostrado mejoras cognitivas, como mayor nivel de atención. También en varios otros estudios se ha llegado a la misma conclusión: exponerse a espacios verdes y naturales mejora la conexión con los sentidos y la atención plena, además de mejorar el estado de ánimo de las personas
Si alguna vez has dado un paseo por el bosque o caminando cerca del mar, es probable que hayas experimentado esto en carne propia. Cuando estamos en la naturaleza, los estímulos que recibimos y que resultan emocionantes son pequeños o sutiles, pero no por eso menos fascinantes.
Por ejemplo, el canto de un pájaro, el caminar de un cangrejo, el verde de las hojas o el azul del mar. Esto hace que nuestra mente entre en contacto con una forma suave de recibir y procesar estímulos que la mantienen activa y presente sin por eso estar sobrecargada de información, como ocurre cuando estamos frente a los estímulos de internet o de las ciudades modernas.
Esta capacidad de llamar la atención con poco y de mantener el asombro y la estimulación cognitiva con pequeños detalles es lo que contribuye a que el contacto con la naturaleza permita un mayor nivel de atención, incluso tiempo después de haber estado en un entorno natural.
Esto es especialmente importante si recordamos que la capacidad de prestar atención que tiene el ser humano es finita, lo cual provoca que, en determinado momento, esta se agote. Entonces, si vivimos constantemente sobreestimulados por una gran ciudad o pasamos mucho tiempo en internet, en un estado de atención constante, al momento de querer prestar atención a otros estímulos, nuestro cerebro ya estará agotado.
Además, las formas, colores, movimientos y sensaciones de la naturaleza son mucho más orgánicas o, valga la redundancia, naturales, para el ser humano, que apenas lleva unos cuantos años acostumbrándose a habitar en entornos urbanos. En ese sentido, también es menos agotador para la capacidad de atención el habitar espacios naturales.
En ese sentido, lo importante es encontrar un equilibrio entre el tiempo que se pasa en las ciudades y el contacto con la naturaleza, en la medida de lo posible. Así, sería como recargar los nieves de atención cada vez que se pueda escapar al ritmo moderno. Por ejemplo, en paseo de fin de semana que no sea tan complicado, pues lo importante sería la constancia.
Fuente: gq.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."