Martes, 23 de septiembre del 2025
Abordar un avión suena emocionante cuando imaginamos el viaje de nuestros sueños, pero la realidad es que hacerlo también es bastante abrumador, e incluso aterrador. Tan sólo pensar en las filas largas, los documentos por entregar o las horas que pasaremos volando en el cielo es agotador. Es verdad que el camino no siempre es tan atractivo o placentero como el destino; pero con esta selección de recomendaciones, el camino puede ser un poco más ameno y por qué no, disfrutable.
Mejor llegar temprano
Para evitar cualquier contratiempo con tu equipaje, tu documentos o peor aún, con tu pasaje, llegar temprano es un no negociable. Al llegar al aeropuerto con tiempo de sobra evitas las filas de último minuto, y te aseguras de que todo marche bien con tu equipaje y con tu viaje. Mejor descansar ahí mismo sabiendo que todo está en orden, en lugar de arriesgarlo todo.
Si vamos a pasar mucho tiempo en un avión o en un aeropuerto, lo más amigable es tener un outfit cómodo, que nos permita movernos lo necesario y por qué no, también descansar una vez que estemos en nuestro asiento. El clima en estos espacios suele ser muy cambiante, por lo que vestirnos en capas para adaptarnos a las necesidades de cada momento es muy útil. Y si es necesario llegar a tu destino con un look refinado, puedes cambiarte en el baño durante el vuelo.
Cuando viajamos lo más importante no es nuestra maleta, sino nuestros documentos, pues sin ellos no hay viaje. Es fundamental identificar los requisitos que se necesitan para cada vuelo y tenerlos en un lugar seguro y accesible para utilizarlos cada vez que se requiera. Los documentos básicos son: pasaporte, pase de abordar, identificación oficial o visas para los países que lo soliciten.
Es importante recordar que, a veces, la comida que ofrecen durante los vuelos es muy limitada o nula, según la duración y destino de cada vuelo. En ocasiones, hay una amplia variedad de opciones, aunque esto viene con un costo considerablemente elevado. Por esto, es recomendable, comprar un pequeño snack con anterioridad para no pasar hambre. Sabemos que los aeropuertos son costosos, pero con tiempo, es fácil hallar algo rápido y no tan caro.
Muchas aerolíneas cuentan con servicio de Internet y plataformas de contenido audiovisual o juegos; pero si no es así, el vuelo podría llenarse de tedio. Para estar preparado para cualquier circunstancia, es recomendable tener listo el entretenimiento que más nos guste: el libro que estamos leyendo al momento —o quizá dos—, nuestra película o serie preferida previamente descargada para que funcione off line o algún podcast o playlist que nos ayude a olvidar el paso del tiempo.
La bolsa o mochila se convierte en nuestra mejor amiga durante el vuelo, así que debe tener espacio para todo. Un pequeño checklist básico incluye: una pila portátil, computadora o tablet, una cámara, los documentos oficiales para un viajero, pañuelos desechables, una pluma para llenar los formatos que se requieran y claro, un pequeño snack. Claro, cada pasajero debe elegir la mejor opción dependiendo sus necesidades.
El equipaje carry on, a pesar de que parece insuficiente al ser pequeño en comparación con una maleta documentada, es realmente un salvavidas si lo sabemos aprovechar bien. Es necesario considerar la duración del viaje y qué tanto optimiza las pertenencias, pues optar por el equipaje de mano puede ser muy benéfico. Los beneficios son altos, ya que permite evitar las filas para documentar una maleta, salir antes del aeropuerto y, claro, ahorrar un buen dinero.
Al aprovechar el equipaje de mano, siempre hay que recordar los requisitos que debe cumplir para subir al avión. Esto ayuda a evitar la detención al momento del chequeo, o tener que dejar atrás algún artículo personal. La maleta debe ser lo suficientemente pequeña para caber en la bodega del avión y pesar aproximadamente 10 kilos; además, no hay que llevar navajas, objetos con punta o líquidos en grandes cantidades.
Y, además, tenemos algunos consejos extraídos a partir de las experiencias personales del equipo de AD. Para Katia Contreras, Head of Editorial Content, investigar y hacer una lista de los sitios imperdibles es clave, así como informarse acerca de las carteleras de los museos, teatros y salas de conciertos. “A veces durante los viajes surgen las mejores ideas, así es que es ideal siempre traer consigo dónde apuntarlas o dibujarlas”.
Fuente: admagazine.com
"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."