La guía para convertirte en freelance

Miércoles, 18 de mayo del 2016

 A todas nos encanta la idea de trabajar para nosotras y ser completamente independientes. Sobre todo ahora que es más sencillo mantener una comunicación digital.


Pero antes de renunciar y lanzarnos a esta nueva aventura, nos atacan todo tipo de dudas. Hay algo que siempre tienes que tener claro, nunca será el momento perfecto para ser freelance. Así que haz de este 2016 tu año laboral y lánzate a la vida emprendedora.

1. Define tu área: Seguro ya sabes a qué es lo que te quieres dedicar. ¿Eres fotógrafa? Decide si quieres poner una casa productora; ¿doctora? Tu consultorio sería ideal. Enfócate en lo que quieres y ve por ello.

2. Define tus clientes: Para poder dar el segundo paso, tendrás que definir a quién vas dirigida. Haz una lista de personas, empresas o instituciones que podrían necesitar de tus servicios.

3. Define los problemas de tus clientes: Piensa en resolver los problemas de tus clientes. Por ejemplo, si eres fotógrafa y te especializas en shootings de pareja, recuérdales que las fotos son para siempre y pueden ser compartidas con sus seres queridos (y obvio, en instagram).

4. Define tus metas: ¿Ya sabes qué es lo que deseas de aquí a enero de 2017? Contempla tu  número de clientes, ingresos y cantidad de proyectos. Una buena forma está en plantearte metas a 5 años. Anótalas todas y ve de la menor a la mayor.

5. Analiza tus fortalezas y debilidades:

Fortalezas: Describe todo lo que te hará la mejor freelance y qué puedes ofrecer que otras no puedan. Recuerda que tus habilidades son lo que te distingue de tu competencia.

Oportunidades: ¿Qué es lo que puedes explotar en tus habilidades? Concéntrate en tus clientes (mercado), observa sus necesidades y qué puedes resolver.

Debilidades: Este es el trabajo más difícil. Tienes que aceptar que hay áreas en las que no eres tan buena. Identifícalas y trabaja en ellas. Piensa en que quizás te falta preparación, networking (contactos), conocimientos de marketing, etc.

Amenazas: ¿Qué puede hacer que tus servicios no sean contratados? Una crisis económica, que las reglas del mercado en el que te mueves cambien, tu competencia. Contempla posibles soluciones ante una desgracia.

6. Crea una estrategia de negocios:
No te preocupes si no es perfecta; es natural. Si descubres que debes cambiarla, hazlo en un par de meses. Sigue esta guía (y úsala como amuleto de buena suerte) para comenzar.

7. Blindaje financiero
Lo mejor que puedes hacer por tu negocio freelance es blindar tus finanzas para que no dependas de los clientes para sobrevivir. Para desarrollar una estrategia de negocios, InStyle te recomienda:

Fondo de emergencia-operación: Este fondo te permitirá tener un colchón para tus gastos imprevistos o por si un cliente tarda en pagar. Contémplalo para que puedas contar con seis meses de tus gastos básicos. No, eso no incluye la nueva falda de temporada.
Colócalo en un instrumento financiero que mantenga tu dinero arriba de la inflación y tenga liquidez.

CERO deudas: Sí, cero deudas salvo tu hipoteca. ¡Olvídate de las deudas en tarjetas de crédito! Y para ello deberás recortar tus gastos superficiales, así que el make-up y los zapatos pueden esperar. Piensa que cuando eres freelance, no tendrás una quincena fija, así que mejor elimina tus deudas o redúcelas al mínimo.

Buenos hábitos de dinero: Gasta menos de lo que ganas, registra tus gastos e ingresos, no compres por impulso, espera tus recompensas y sé ordenada.

Si no tienes estos hábitos no significa que no puedas ser freelance, pero es importante que los empieces a desarrollar cuanto antes. Cultiva estos buenos hábitos que Sonia Sánchez Escuer, vocera de piggo, recomendó, y deja que tu negocio prospere mucho más rápido.
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."