Jueves, 10 de mayo del 2018
¿Qué se dice del aceite de oliva?
-Reduce el nivel de colesterol.
-Disminuye el riesgo de infarto
-Reduce las probabilidades de trombosis arteriales.
-Disminuye la acidez gástrica.
-Ofrece una acción eficaz de protección contra úlceras y gastritis.
-Estimula la secreción de la bilis, y es el mejor absorbido por el intestino.
-Regula el tránsito intestinal.
-Beneficia nuestro crecimiento óseo y permite una excelente mineralización del hueso.
-Es el más conveniente para prevenir los efectos deterioradores de la edad sobre las funciones cerebrales y sobre todo el envejecimiento de los tejidos y de -los órganos en general.
Se entiende por aceite de oliva virgen el zumo oleoso obtenido de las aceitunas en perfecto estado de madurez, procedentes de olivos sanos y carente de todo tratamiento o manipulación mecánica.
Sus nutrientes más destacados son:
Ácido oleico 63-83%
Ácido palmítico 7-17%
Ácido esteárico 1,5-5%
Ácido palmítico 0,3-3%
Ácido linoléico 3-14%
Ácido linolenico menos del 1,5 %
Vitamina E y antioxidantes naturales como los polifenóles, pigmentos, aromas, etc. 1%
¿Cuántos tipos de aceite de oliva existen?
El aceite de oliva se puede clasificar en cuanto a múltiples criterios, pero en este artículo vamos a ocuparnos de la clasificación más común, que es la que aparece en el etiquetado de las botellas para uso comercial:
1. Aceite de Oliva Virgen Extra: es aquel que conserva intactas todas sus características sensoriales y propiedades para la salud. Se puede considerar zumo de aceitunas sin aditivos ni conservantes. conserva intactas todas sus características sensoriales y ha de tener una acidez menor de 0,8%.
2. Aceite de Oliva Virgen: sigue siendo zumo de aceituna sin aditivos ni conservantes pero presenta algún defecto sensorial por mínimo que sea. Su acidez ha de ser menor del 2%.
3. Aceite de Oliva: Este aceite ya no tiene consideración de "virgen extra", es un aceite de menor calidad ya que se consigue de la mezcla de aceites vírgenes y aceites refinados, que se obtiene de refinar aceite de oliva virgen con acidez mayor al 2%, por lo tanto, este aceite refinado no se puede como zumo de aceitunas. Es apto para el consumo y debe tener un grado de acidez no superior al 1%.
4. Aceite de Orujo de Oliva: No se puede considerar como "de oliva", ya que es resultado de la mezcla de Aceite de Orujo refinado con Aceite de Oliva Virgen. Su acidez no debe tener una graduación superior al 1%.