Relleno de pavo tradicional, receta sencilla para dar más sabor a tu cena

Viernes, 20 de diciembre del 2024

 

¿Qué sería de la Navidad sin el pavo? Esta ave ha formado parte de la cena navideña por siglos, pero no llega solo. Es muy común rellenarlo con diferentes ingredientes. Si quieres preparar el relleno de pavo tradicional con carne y frutas, aquí te damos la receta.

¿Sabías que, la práctica de rellenar aves con mezclas de ingredientes tiene raíces antiguas?  Civilizaciones como la romana las rellenaban con hierbas, especias y granos para enriquecer su sabor y aprovechar los jugos durante la cocción.

En América, el pavo se convirtió en protagonista de las festividades tras ser domesticado y adaptado a tradiciones europeas, donde el relleno evolucionó hasta incluir ingredientes locales como frutos secos, pan y carnes.

 

Aunque existen diferentes formas de preparar el relleno para pavo, una de las recetas favoritas en México es la que lleva carne molida, almendras, pasas y fruta, similar al picadillo de los chiles en nogada. Aprende a prepararlo con este sencillo paso a paso.

Ingredientes

  • 250 gramos de carne molida de res
  • 2 tazas de pan seco en cubos
  • ½ taza de mantequilla
  • 1 cebolla finamente picada
  • 2 tallos de apio picados
  • 1 zanahoria finamente picada
  • ½ taza de pasas
  • ½ taza de almendras fileteadas
  • 1 manzana pelada y cortada en cubos pequeños
  • ½ taza de caldo de pollo
  • ½ cucharadita de salvia seca
  • ½ cucharadita de tomillo seco
  • Sal y pimienta al gusto

 

¿Cómo hacer relleno para pavo con carne y frutas?

Preparación:

  1. En una sartén grande, derrite ½ taza de mantequilla y cocina 250 gramos de carne molida de res hasta que esté dorada y bien cocida. Recuerda deshacer los grumos con una cuchara y sazonar con sal y pimienta.
  2. Agrega 2 tallos de apio picados y 1 zanahoria finamente picada, y cocina hasta que estén suaves.
  3. Incorpora 2 tazas de pan seco en cubos, ½ taza de pasas, ½ taza de almendras fileteadas y 1 manzana pelada y cortada en cubos pequeños. Mezcla bien para que absorban los jugos.
  4. Agrega ½ cucharadita de salvia seca y ½ cucharadita de tomillo seco. Revuelve y vierte ½ taza de caldo de pollo poco a poco para humedecer el pan, cuidando que no quede empapado.
  5. Rellena el pavo previamente preparado (inyectado, enmantequillado y listo para hornear) con el relleno, cuidando no sobrecargarlo. 
  6. Lleva al horno precalentado a 180 °C de 50 minutos a una hora por kilo hasta que la piel del pavo esté dorada y la carne cocida. Para confirmarlo, la parte más gruesa del muslo debe alcanzar los 75 u 80 °C. También verifica que el relleno alcance una temperatura de 75 °C.
  7. Saca el pavo relleno del horno y déjalo reposar unos minutos antes de cortarlo. Disfruta tu relleno tradicional con cada bocado de pavo.

Tip: si quieres un relleno más jugoso, hornéalo en un molde engrasado y cubierto con papel aluminio durante 20 o 25 minutos, retirando el papel los últimos 10 minutos para que se dore ligeramente.

 

¿Por qué se le pone relleno al pavo?

El relleno del pavo no solo tiene un papel tradicional, además funciona como un delicioso acompañamiento y aporta algunas propiedades a la receta.

En primer lugar, los ingredientes del relleno liberan sus sabores y aromas durante la cocción, impregnando la carne del pavo, que tiende a ser magra, por lo que le da un sabor más profundo.

Asimismo, el relleno ayuda a retener la humedad dentro del pavo mientras se cocina, evitando que quede seco. Todo esto sin dejar de lado que añade textura y complementa los sabores de esta ave, por lo que la experiencia de comerla se enriquece.

Si nunca has preparado pavo relleno, esta es tu señal para presentarlo en tu cena navideña. Con esta receta de relleno para pavo tradicional, todos tus invitados quedarán encantados.

 

Fuente: cocinadelirante.com  

 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."