A tan solo tres meses del esperado evento de Apple en septiembre, comienzan a consolidarse los detalles sobre la nueva generación de smartphones de la compañía: el iPhone 17. Esta familia de dispositivos, que sucederá a los iPhone 16 lanzados en 2024, promete una renovación tanto en diseño como en tecnología, incluyendo una nueva línea llamada iPhone 17 Air, que reemplazará a la gama 'Plus'.
¿Cuándo será el lanzamiento del iPhone 17?
Siguiendo la tradición de Apple, el evento de presentación se llevará a cabo la semana del 8 de septiembre de 2025, en la que también se espera el anuncio del Apple Watch Series 11, Apple Watch SE 3, Apple Watch Ultra 3, AirPods Pro 3 y quizás alguna otra sorpresa. Las reservas se abrirían el viernes 12 de septiembre, mientras que el lanzamiento oficial sería el viernes 19 de septiembre, cuando los nuevos iPhone llegarían a tiendas físicas y compradores que los adquirieron en preventa.
Cuatro modelos en camino
Apple repetirá la estrategia de los últimos años con cuatro modelos, aunque con una importante novedad: la desaparición del iPhone 'Plus' y la llegada del iPhone 17 Air, más delgado y con un enfoque premium:
iPhone 17: 6,1 pulgadas.
iPhone 17 Air: 6,5 pulgadas, ultra delgado (5,4 mm), más caro y con diseño exclusivo.
iPhone 17 Pro: 6,3 pulgadas, chip de nueva generación.
iPhone 17 Pro Max: 6,9 pulgadas, el más avanzado de la línea.
Diseño: delgado, elegante y con nuevos colores
Aunque se mantendrá la estética de bordes rectos y esquinas redondeadas, el iPhone 17 Air destaca como el modelo más delgado en la historia de Apple. Además, los iPhone 17 Pro y Pro Max presentarán un rediseño en el módulo de cámaras que ocupará toda la parte superior trasera y combinará con el color del cuerpo del dispositivo.
En cuanto a colores, las opciones filtradas hasta ahora son:
iPhone 17: púrpura, verde, negro, plata y azul.
iPhone 17 Air: azul claro, negro, oro claro y plata.
iPhone 17 Pro y Pro Max: gris espacial, plateado, dorado y azul.
Pantalla: ahora todos con 120 Hz
Una de las grandes novedades sería la adopción generalizada de pantallas LTPO OLED a 120 Hz en toda la gama. Hasta ahora, esta tecnología estaba reservada para los modelos Pro. También se habla de una nueva capa antirreflejos más resistente a arañazos, mejorando el ya conocido Ceramic Shield.
Procesadores: salto para los Pro
Como en generaciones anteriores, habrá una diferenciación entre los chips de los modelos estándar y Pro:
iPhone 17 y 17 Air: chip A18 Pro, con 8 GB de RAM.
iPhone 17 Pro y Pro Max: chip A19 Pro de tercera generación en 3 nm, con 12 GB de RAM.
Todos los modelos contarán con el nuevo modem C1 de Apple, que mejorará la eficiencia energética y conectividad.
Cámaras: más resolución y mejor zoom
Las filtraciones del analista Ming-Chi Kuo apuntan a mejoras sustanciales en las cámaras de los modelos Pro. El iPhone 17 Pro Max integrará una cámara periscópica con sensor de 48 MP, permitiendo zoom óptico 5x y digital de hasta 25x. Todos los modelos incluirán un sensor principal Sony de 48 MP y la cámara frontal mejorará a 24 MP, según fuentes asiáticas.
Batería: nueva tecnología de alta densidad
Aunque no hay detalles para todos los modelos, se filtró que el iPhone 17 Air tendrá una batería de 2.800 mAh, utilizando tecnología de alta densidad energética, lo cual compensaría su delgadez extrema. Además, iOS 26 incluiría un nuevo modo de ahorro y podría volver la funda con batería integrada.
Precios estimados
Aunque los precios oficiales se conocerán en septiembre, se manejan las siguientes estimaciones para EE.UU., sin impuestos:
iPhone 17: desde 799 dólares.
iPhone 17 Air: desde 999 dólares.
iPhone 17 Pro: desde 1.099 dólares.
iPhone 17 Pro Max: desde 1.199 dólares.
Sin embargo, los nuevos aranceles estadounidenses a productos chinos e indios podrían provocar una subida global. Apple podría mitigar este impacto mediante planes de suscripción tipo leasing, negociaciones con proveedores o reducciones en su margen de beneficios.
En resumen, el iPhone 17 se perfila como una generación de transición hacia el diseño ultradelgado, la unificación de pantallas de alta tasa de refresco y la consolidación del procesador Apple Silicon. Aún quedan detalles por confirmarse, pero todo indica que Apple apostará por una renovación marcada sin alterar su tradicional hoja de ruta.
Fuente: Agencias