Jueves, 28 de julio del 2022
Es de Inglewood, California, de abuelos mexicanos y sus padres, igual que ella, se criaron en Estados Unidos, pero desde pequen?a sintió una conexión muy fuerte con México, pues a pesar de reconocer todas las oportunidades que por ser estadounidense ha tenido, siempre ha puesto sus raíces mexicanas por delante. Como buena latina, las fiestas familiares han sido parte fundamental de su vida, y desde nin?a era tan talentosa que le pedían cantar hasta seis veces la misma canción (ti?pico de nuestro país). En su influencia musical están nombres como el de Selena Quintanilla, aunque claro, Britney Spears, Jennifer Lopez y Shakira también son parte de su repertorio.
A sus veinticinco años, Becky G la esta? rompiendo en las listas Billboard con su álbum Esquemas, tiene 32.7 millones de seguidores en Instagram, un español casi impecable, un papel en la actuación como Power Ranger y un largo camino por recorrer. En la entrevista “rompí el hielo” preguntándole cuándo fue la primera vez que escucho? una de sus canciones en público, pero por su calidez, desde que me saludo? sentí que era mi amiga.
Tamara Santilla?n (TS): ¿Recuerdas cómo fue la primera vez que escuchaste una canción tuya en un lugar público?
Becky G (BG): Fue en la radio. Estaba en el coche con mi familia, escuchando una estación que siempre poníamos y recuerdo que la presentaron: “la próxima canción se llama ‘Shower’ de Becky G”, y pensé, “OMG, ¡que? locura!”. Fue un momento muy bonito porque ya había ido a muchas entrevistas a la radio donde te dicen que van a tocar tu cancio?n y te quedas esperando ese momento, así que cuando pasa, así de la nada, sin saber, piensas: “Okay, esto si es de verdad, está pasando”.
TS: ¿Cómo han influido tus raíces mexicanas en tu trabajo y en tu estética como artista?
BG: Siempre me he sentido muy orgullosa de ser de Inglewood, California y de ser chicana, pero desde niña me identificaba más con la bandera mexicana que con la de Estados Unidos (aunque sé lo mucho que este país nos ha dado en cuanto a oportunidades). Pero cuando pienso en mi cultura, me siento muy orgullosa de mis raíces mexicanas. Desde el principio, en cada cosa que he hecho, en muchos de mis covers y en entrevistas, siempre he intentado hablar en español hasta el punto en que hoy mucha gente dice: “Becky G empezo? a cantar en español porque está de moda”. Pero no es cierto, yo era la niñita cantando con mariachi en las fiestas familiares, cantaba una canción cinco o seis veces seguidas. Aunque no fue mi idioma principal, siempre ha sido mi preferido para cantar, me siento muy conectada desde el alma... no se?. También pienso que las cosas suenan mil veces mejor en español que en inglés.
TS: Y tomando en cuenta esta mezcla de culturas entre México y EU, ¿que? música escuchabas en tu casa?
BG: De todo, en ingle?s: hip-hop, R&B, Christina Aguilera, Britney Spears. Aunque en esa e?poca ya habi?a fallecido Selena Quintanilla, siempre escuchaba su música, en español y en inglés, me identificaba mucho con ella. Y en español, Shakira, Jennifer Lopez, pop, regional, banda, tamborazo, especialmente cumbia. Por eso hoy en día no hay un ge?nero con el que no trate de mezclar y busco jugar con diferentes sonidos.
TS: Sé que no quieres que te encasillen por ser una artista de reggueton. ¿Cómo quieres que se te perciba en la cultura pop?
BG: Como alguien que rompió paradigmas de género. Creo que una de las cosas ma?s bonitas de ser mexicoamericana es que el machismo no me frena. Como me crié en Estados Unidos, nunca pensé: “no puedo hacer eso porque soy mujer” o “no puedo lograr este suen?o porque soy mujer”, pero en la cultura latina muchas veces escuchamos: “la mujer deberi?a estar aqui? y solamente aquí”, “it’s this or that”. No podemos lograr dos cosas al mismo tiempo. No podemos ser sexys y dulces, no podemos ser buenas mamás y al mismo tiempo mujeres trabajadoras. Empecé rapeando y nunca pense?: “como soy mujer, no puedo rapear”, y también dije “¿por que? no puedo hacer reggueton?”. Cuando lo hice y vi el boom demostré que las mujeres si podemos. Mi punto no era hacer letras atrevidas o de doble sentido, sino romper esquemas y divertirme.
TS: ¿Cómo te han afectado los estereotipos impuestos por la sociedad?
BG: Siempre me he sentido muy mexicana, pero no tanto como para que me aceptaran en Me?xico, y tampoco tan americana como para que me aceptaran en este lado, y eso me ha afectado. Siempre he intentado cambiar esa mentalidad de que las mexicanas solo obtienen papeles de empleadas dome?sticas en Estados Unidos, por ejemplo.
TS: Empezaste a componer a los once an?os, ¿cómo fue hacerlo a esa edad y co?mo es ahora que tienes veinticinco an?os?
BG: La primera cancio?n que escribi? fue en una pijamada con mi prima. Era una cancio?n de amor sobre mi primer crush, un chico mayor que yo, que se iba a mudar de L.A. a Miami, y la canción se llamaba “Stay”. Me senti? muy co?moda escribie?ndola y expresando mis sentimientos. Busque? en YouTube co?mo tocar la guitarra y co?mo escribir canciones, pensaba que las personas escribi?an las canciones solitas. Ahora se? que una cancio?n se hace entre muchxs. Si ves los cre?ditos de un tema, hay hasta 25 personas y una de ellas puede darte solo una palabra.
TS: ¿Cua?l es el mensaje que buscas transmitir con Treslu?ce Beauty, la marca de belleza que fundaste?
BG: Es algo muy personal, desde nin?a por muchos an?os me pregunte? que? significa ser latina. Con Treslu?ce Beauty quiero representar algo más grande que yo. No tiene nada que ver con lo que esta? de moda, sino con el orgullo que viene de nuestras rai?ces, sin importar la bandera. Quiero producir historias que nos representen de una manera más auténtica, demostrar que no hay uno que sea menos que el otro y que todos deberi?amos tener ese espacio y esa representación.
TS: Para ti, ¿que? significa ser una mami?
BG: Ser una persona empoderada, y digo “persona” con intencio?n, porque no es solamente para las mujeres. O como Karol G dice, ser una bichota. Ser una mami es el sazo?n que tenemos, es pura actitud.
TS: Por u?ltimo, ya pisaste uno de los escenarios ma?s codiciados de la industria, el de los O?scar. ¿Que? sentiste y que? represento? para ti a nivel personal y profesional?
BG: Fue una oportunidad muy grande. Mi equipo me llamo? para decirme que me estaban invitando a cantar “We Don’t Talk About Bruno” y sabi?a que esa cancio?n la estaba rompiendo. En EUA estaba en el top #1 y es el sencillo de una peli?cula (Encanto) que para los latinos fue todo un orgullo y una forma de representacio?n como lo Coco. Cuando llego? la oportunidad pense?: “Quiero hacerlo”. Muchos dijeron: “Becky es mexicana y esa peli?cula es para los colombianos”, pero cuando a un latino le va bien, todos ganamos; deberi?amos tener esa perspectiva. Me senti? superorgullosa, me la pase? muy bien con el cast de la película y les di las gracias por la oportunidad, compartir el escenario y cantar la canción fue increi?ble. Espero que sea la primera de muchas, deberi?amos tener ma?s representacio?n. Los latinos somos un equipo, un pu?blico muy apasionado de nuestra cultura.
Fuente: elle.mx