Mitos sobre la Luna llena y otras curiosidades (que no son verdad)

Viernes, 12 de agosto del 2022

La Luna es más que nuestro satélite natural: es el origen de leyendas, historias e inspiración para miles de poemas, canciones y versos. También es el origen de muchas creencias que no son verdad, sobre todo cuando está llena, y que a continuación vamos a desmentir.

 
La cara “oculta” de la Luna
No te estamos mintiendo, no hay una cara oculta de la Luna. No existe, al menos no de la forma que la creencia popular nos dice que es. Es verdad que siempre vemos la misma cara de nuestro satélite desde la Tierra, porque la Luna rota sobre sí misma al mismo tiempo que orbita alrededor de nosotros; por eso no vemos nunca el otro lado. Pero tampoco es que esté tan oculta: en octubre de 1959 la sonda soviética Lunik 3 tomó las primeras fotos de este otro hemisferio lunar y dejó al descubierto todos sus misterios.
 
Nosotros solo podemos ver el 59% de la superficie lunar y, pese a lo que muchos creen, la Luna no es redonda. Al igual que nuestro planeta, esta no tiene una circunferencia perfecta: es más como un huevo achatado. Nuestra luna tampoco es blanca o amarilla, de hecho tiene un color grisáceo, y nosotros la vemos de colores por otras razones (sobre todo atmosféricas).
 
 
Mucha gente piensa que, debido a su brillo, emite luz. Sin embargo, la Luna no genera luz propia. La vemos brillante en el cielo nocturno porque refleja la luz del Sol, que es el objeto más brillante en nuestro sistema.
 
La Luna no hace aullar a los Lobos
Seguramente conoces la leyenda de los hombres lobo: humanos que se transforman en licántropos cuando la Luna está llena. Este mito surgió de la idea que indica que los lobos aúllan cuando esta fase lunar ocurre, pero es mentira. Ni hay hombres lobo, ni los lobos aúllan a la Luna (en ninguna fase).
 
No hay datos científicos precisos sobre cómo es que las fases lunares afectan a todos los animales. Se sabe que sí afecta el comportamiento de algunas especies de peces, aves y reptiles. Los peces, por ejemplo, ponen sus huevos cuando hay luna llena y también inician sus migraciones, y los tiburones atacan más en esa fase lunar. Se cree que los animales diurnos están más activos en las noches de Luna llena porque hay más luz (de hecho se cree que la confunden con la del Sol).
 
 
Embarazadas y Lunáticos
Dos grandes mentiras relacionadas con la lunas son las que hablan de los lunáticos y las mujeres embarazadas. Noy ninguna prueba científica que indique que las personas que tienen alguna enfermedad mental se pongan “violentas” con la Luna llena. Tampoco hay prueba alguna de que el ciclo lunar acelere los partos. Las estadísticas modernas no muestran relación alguna entre las labores de parto y las fases lunares.
 
Ambas creencias pueden tener un origen más o menos común: puede que las personas con enfermedades mentales tuvieran una actividad más elevada un día que hubiera Luna llena (porque hay más luz) y que en un día similar ocurrieran muchos partos, y eso se volvió una creencia popular.
 
Otro mito del que no hay pruebas es el que dice que las fases lunares afectan a la agricultura. El consenso general de los científicos es que esto no pasa. Se cree que, así como pasa con las mareas, la Luna tiene algún efecto sobre el agua subterránea y hace que suba por la tierra hacia las raíces. No hay una relación entre la fase lunar en la cual se planta una semilla y la buena cosecha. Lo que es verdad es que los agricultores que trabajan en la noche lo hacen mejor cuando hay Luna llena porque ven mejor.
 
La Luna tampoco nos vuelve más románticos, ni más locos, ni más poéticos per se. Eso depende de cada persona. Tampoco está hueca, ni es de queso, ni es un huevo espacial.
 
Fuente: culturacolectiva.com
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."