Razones para reírte a carcajadas

Miércoles, 2 de septiembre del 2015

PARA TU CUERPO

 1. Ejercicio: En cada carcajada utilizas cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. También ayuda a adelgazar, ya que reactiva el sistema linfático.

2. Masaje: La columna vertebral y cervical se estiran junto con los tendones y los huesos, generando que se libere el estrés y la tensión que se ha acumulado por mucho tiempo. Se estimula el bazo y elimina toxinas, facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y sustancias tóxicas.

3. Oxigenación: Los pulmones se oxigenan el doble, ya que entra mucho más aire, dejando que la piel se oxigene más. Mejora tu cutis, ya que lo que necesita es oxígeno para poder brillar. Ayuda a  respiración mejor y aumenta la oxigenación.

4. Analgésico: Durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro; cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.

5. Rejuvenecedor: Se estiran y estimulan los músculos de la cara por lo que la piel rejuvenece y se tonifica.

6. Previene el infarto: Al reírnos, el diafragma produce un masaje que llega a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos. Al tener un corazón más fuerte, las afecciones disminuyen.

7. Mejora la menopausia: El buen humor es capaz de hacernos olvidar las molestias de los cambios hormonales; no es que regule los niveles pero permite adquirir una nueva forma de experimentar las situaciones difíciles.

8. Sueño: Al reírnos, se mueve todo nuestro cuerpo, quemamos calorías y nos relajamos, y esto hace que tengamos una buena noche de sueño.

PARA TU MENTE

9. Elimina el estrés: Se producen endorfinas y adrenalina que elevan el tono vital, sintiéndonos más despiertos y menos angustiados por situaciones que no podemos controlar.

10. Previene la depresión: Uno se vuelve más receptivo y se permite ver el lado positivo de las cosas, evitando caer en una depresión mayor, ya que es más fácil encontrarle sentido a la vida.

11. Genera un proceso de regresión: Hay un retroceso a una etapa anterior de funcionamiento mental o emocional que se produce, generalmente, como un mecanismo para aliviar alguna vivencia que se percibe como dolorosa o negativa.

12. Exteriorización: A través de la risa las personas exteriorizan emociones y sentimientos; no se los guardan ni los reprimen, lo que les permite sentirse más libres y con mayor capacidad para enfrentar diversas situaciones.

 

13. Factores sociales: La risa es de carácter contagioso y facilita situaciones socialmente incómodas. El poder comunicativo del humor permite amenizar hasta el ambiente más tenso.

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."