Estos son los mejores y peores alimentos para antes de dormir

Viernes, 18 de marzo del 2016

Los mejores alimentos


Si quieres asegurarte una buena noche de sueño, tendrás que inclinarte por los alimentos de fácil digestión. ¿Algunas ideas?

Opta por frutas como el platano o el aguacate. La primera, gracias a su triptofano y melatonina, te ayudará a conciliar el sueño. El segundo logrará el mismo objetivo por su riqueza en ácidos omega 6.

El pollo y el pescado son mejores alternativas que las carnes rojas, en tanto son mucho más fáciles de digerir. Eso sí, ¡que las porciones sean pequeñas!

Los tés relajantes son una delicia, en particular, el de manzanilla, menta o maracuyá. Pruébalos antes de acostarte y despídete del nerviosismo antes de apoyar la cabeza en la almohada.

Los peores alimentos
 

Por otra parte, el exceso de azúcar y picante acarrea desequilibrios hormonales que obstaculizan el buen descanso.

A su vez, estimulantes como el café, el té verde  o el alcohol tampoco son positivos para conciliar el sueño, en tanto aceleran el metabolismo e interfieren en la producción de serotonina, la hormona del sueño.

En definitiva, procura que tu cena sea liviana. De esta forma, te estarás asegurando un buen descanso y, por sobre todo, un mañana pleno de energía.
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."