Ventajas y desventajas de retrasar el ingreso de los niños al jardín maternal

Martes, 26 de septiembre del 2017

 Ventajas y desventajas de retrasar el ingreso de los niños al jardín maternal

A medida que los niños van creciendo vemos que sus necesidades van cambiando. Lo que hasta ayer era imprescindible, hoy está olvidado (y viceversa). Cuando nuestros hijos llegan entonces a determinada edad, muchos papás y mamás se preguntan por el ingreso al jardín maternal.
 
¿Será muy pequeño? ¿Me extrañará tanto que no querrá quedarse? ¿Hará amigos? ¿Los maestros serán cariñosos? En otras palabras, las dudas se agolpan en nuestra mente. Para pensar las respuestas, hoy decidimos compartir contigo las ventajas y desventajas de retrasar el ingreso de los niños a la educación inicial.
 
Ventajas
Ventajas económicas
A menos que cerca de casa exista un jardín que ofrezca garantía, lo más probable es que los padres tengan que destinar una parte de sus ingresos para el ingreso del niño al jardín. Si, en cambio, se retrasa el ingreso, la familia dispondrá de este dinero para otros fines y en un futuro evaluará la conveniencia o no del jardín.
 
Ventajas en la salud
El ingreso de los niños al jardín maternal se asocia también con un mayor riesgo de sufrir enfermedades infecciosas a edades tempranas. A su vez, también existen investigaciones que afirman que los niños que han asistido a una institución educativa en los primeros años de vida tienen menos probabilidades de padecer enfermedades respiratorias en la escuela primaria.
 
Ventajas prácticas
Muchos jardines maternales suelen tener un horario de apertura y cierre bastante restringido que dificulta el acceso para muchos papás y mamás que trabajan horarios prolongados y que no cuentan con la ayuda de amigos o familiares. Ante esta situación, uno de los miembros de la pareja suele optar por dejar momentáneamente su trabajo y dedicarse al cuidado de los niños. Este cuidado es personalizado y les brinda la seguridad a ambos de que estarán en «buenas manos».
 
Desventajas
Desventajas sociales
Desde las instituciones educativas se pretende que la estimulación que reciben los niños los prepare para crecer y fortalecer tanto la seguridad en sí mismos como el relacionamiento con sus pares. El tiempo que el niño dedica al jardín debería brindarle una mayor destreza social y emocional que, a su vez, lo predisponga para el aprendizaje.
 
Desventajas físicas
Retrasar el ingreso al jardín puede implicar también que el niño corra una desventaja a nivel físico. Es probable que aquellos niños que ya hace un tiempo concurren a la institución hayan desarrollado habilidades en términos de desarrollo físico. La coordinación y la destreza motriz son solo algunos de los aspectos a tener en cuenta en este sentido.
 
Desventajas académicas
En primera instancia resulta necesario marcar una diferencia entre desarrollo intelectual y académico. En cuanto al desempeño a nivel académico, es probable que aquellos niños cuyos padres han retrasado el ingreso al jardín no cumplan con las expectativas que los maestros esperan de ellos. Lo cierto es que, en esta etapa, no se debería cargar al niño con desafíos demasiado elevados.
 
Sí se espera, en general, que sea capaz de concentrarse un tiempo determinado y que comience a trabajar en equipo de forma colaborativa (entre otras metas). Dentro de los objetivos de las currículas suele figurar también la mejora del comportamiento diario y la adquisición paulatina de ciertos hábitos de conducta.
 
Cada niño es distinto, cada jardín maternal es diferente y cada familia es un mundo. En consecuencia, las experiencias serán únicas. Sin embargo, nunca está de más considerar las ventajas y desventajas de ingresar en determinado momento al niño a un jardín maternal. Esperamos que te sea de utilidad esta información y que sirva de guía para cuando llegue el momento de tomar la decisión.
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."