Miércoles, 22 de agosto del 2018
Mejor que una película o realidad virtual, es cuando somos conscientes de que estamos soñando. Si bien da mucha curiosidad experimentar esa sensación, solamente la mitad de las personas tiene sueños lúcidos. Los científicos han estado intentando generarlos y esta nueva investigación es un avance enorme en la materia.
El estudio fue hecho por la Universidad de Wisconsin-Madison y el Lucidity Institute, una institución fundada en 1987 para analizar los sueños lúcidos. El descubrimiento envuelve a un químico llamado inhibidor de la acetilcolinesterasa. La inhibición de la acetilcolinesterasa, una enzima, es clave, porque ella es la que deja inactiva la acetilcolina, que ayuda a modular el sueño REM.
¿Cómo probaron el nuevo método?
Para inhibir esa enzima utilizaron la galantamina, un medicamento usado en pacientes con Alzheimer. Actúa de forma rápida y los efectos secundarios son leves, así que hicieron las pruebas en 121 personas. El dato a tener en cuenta es que no eran sujetos normales de prueba, sino personas que tuvieron un entrenamiento de sueños lúcidos y que están interesados en la temática.
Se notó al instante que el medicamento estaba funcionando, así que podemos decir que un inhibidor combinado con un entrenamiento específico es la clave para tener sueños lúcidos. Tomando un placebo en la primera noche, solamente un 14% de las personas dijo tener sueños lúcidos, pero el porcentaje aumentó con el medicamento y mucho más al subir la dosis.
¿Por qué es importante este estudio?
Las personas que quieren tener sueños lúcidos lo hacen para vivir historias fantásticas en sus sueños, pero de forma consciente. Los investigadores quieren ayudar en ese proceso, quizás incluso influyendo en los sueños. Podría ser un buen tratamiento para traumas y miedos.
Pero estas investigaciones todavía no concluyeron, así que no vayas a consumir galantamina en tu casa sin una receta médica. Es necesario conocer más del proceso para luego expandirlo. Mientras tanto, mejor que el éxito quede en el laboratorio, hasta nuevo aviso.