Martes, 26 de febrero del 2019
Encontrar al amor de tu vida puede ser una de las mejores cosas que te podría pasar. Y claro, con esto viene la posibilidad de vivir en pareja, compartir responsabilidades, buenos y malos momentos, así como compartir ciertos sueños a futuro, como adquirir un lugar propio para comenzar a construir una familia, ¿no es así?
Y claro, a veces la búsqueda puede ser abrumadora sino sabes cómo comenzar o por dónde. Sin duda puedes escuchar la experiencia de muchos amigos, pero lo cierto es que pocos te pueden decir lo que puede pasar en un futuro en lo que concierne a este tema. Es así como QuieroCasa y algunos otros expertos en vivienda te pueden dar las claves para tener un hogar con tu pareja.
1.- ¿Cuánto?
Cifras de ONU-Hábitat aseguran que el 30% de los hogares en México invierten más de lo recomendado para el pago de una renta, la cual, es mayor a la sugerida por el mismo organismo, ya que, 10% de las familias destina 61% para dicho propósito, mientras que el 20% y 30% de estas, invierten 34% de sus ingresos. Esta situación limita la posibilidad de los hogares para satisfacer otras necesidades básicas.
Bajo este panorama, es preciso que comiencen a planear si van a juntar sus créditos o ahorros para adquirir su propiedad, o bien, si uno de los dos va a adquirir la deuda, mientras el otro es proveedor. Así evitarán que se vean limitados para gastos básicos o emergencias.
Dentro de estos gastos, también pregunten acerca del costo promedio de mantenimiento, para que, al momento de liberar pagos, lo tengan contemplado.
2.- ¿Cuándo?
Comprar departamento en preventa es de lo más recomendable, porque generalmente hay ahorros y márgenes de plusvalía considerables. Prevenir gastos es uno de los hábitos que pueden comenzar a practicar en pareja y en cuanto a gastos grandes se refiere, mucho mejor. Responder esta pregunta anticipadamente, puede ayudarlos a sortear dificultades de costos y cobertura de pagos.
3.- ¿Dónde?
Ambos coinciden en que lo ideal sería residir a tan solo minutos de sus respectivos trabajos, incluso, que llegar a pie les facilitaría la inversión en transporte, gasolina del auto y les dejaría bastante tiempo sin el problema del tráfico; sin embargo, la alta demanda de inmuebles en grandes ciudades, suele estar rebasada, por lo que, si no está dentro de las posibilidades habitar un lugar muy céntrico a sus actividades diarias, calculen el tiempo promedio máximo que ambos estarían dispuestos a invertir en los traslados diarios. Es importante considerar el tiempo de los dos para evitar que a alguno se le pueda complicar llegar a sus destinos, día a día.
4.- ¿Cómo?
Antes de elegir utilicen los servicios de “simuladores”, ya que junto con tu pareja puedes analizar el costo de la propiedad y los montos por concepto de pagos mensuales a realizar y hasta ver cómo sería vivir ahí con su tecnología de realidad aumentada. A través de las visitas, también puedes cerciorarte de cuestiones como calidad de los materiales y acabados.
Adicional a ello, pónganse de acuerdo en el número de habitaciones que buscan y si desean que su hogar esté en planta baja o en algún piso, ya que estas variantes implican una diferencia de costos.
Finalmente, busquen que el desarrollo a elegir tenga amenidades para disfrutar de paseos o rutinas de ejercicio, pues hoy en día, los desarrolladores tienen en mente mejorar la calidad de vida de sus habitantes implementando parques, áreas de juego, canchas, gimnasios, asadores, salones de usos múltiples y hasta albercas.
Vía: Vogue