Conoce la diferencia entre el bourbon y el whisky

Miércoles, 2 de septiembre del 2020

Si no eres de los que bebe muchos licores color marrón, es posible que la diferencia entre el bourbon y el whisky no parezca tan evidente. Después de todo, tanto el bourbon como el whisky son líquidos marrones, y se ven más o menos igual. Y para aumentar la posible confusión, si simplemente te refieres al bourbon como whisky, no te equivocas. El bourbon es un tipo de whisky, al igual que el champán es un tipo de vino. Así que todo el bourbon es whisky, pero no todo el whisky es bourbon.

 

El bourbon se elabora con al menos 51% de maíz

 

Lo que distingue al bourbon de otros whiskies es la forma en que se fabrica y envejece. Todo el whisky es licor elaborado a partir de granos fermentados y luego añejado en barricas. Pero el tipo de grano y el tipo de barriles determina la variedad de whisky. Según la Asociación Estadounidense de Bourbon, para ser clasificado como tal, debe destilarse de una mezcla de granos, que sea al menos un 51% de maíz. Ese maíz le da a la bebida su característico sabor dulce.

Siempre madura en barricas nuevas de roble carbonizado

 

El bourbon debe envejecerse en barricas nuevas de roble carbonizado y no puede incluir aditivos ni colorantes. Otros whiskies pueden madurarse en barriles que antes se usaban para envejecer otros licores, y no es necesario que sean barriles de whisky. Los barriles de oporto, jerez y ron se utilizan en el proceso de envejecimiento de los whiskies sin bourbon. Para ser designado “whisky bourbon puro” debe haber envejecido en barricas nuevas de roble carbonizado durante un mínimo de dos años.

 

Tiene que alcanzar ciertas marcas ABV (graduación alcohólica)

 

Cuando el bourbon está en barril también tiene que alcanzar una determinada prueba o contenido de alcohol. Debe destilarse a 160 grados (o 80% de alcohol por volumen) o menos, y envejecer en barriles hasta que no tenga más de 125 grados (62.5% de alcohol por volumen) o menos. Antes del embotellado, se filtra y se diluye hasta no menos de 80 grados (40% de alcohol por volumen). Otros whiskies tienen diferentes estándares ABV para el barril y la destilación. La fuerza mínima de embotellado para el whisky escocés, por ejemplo, también es de 80 grados o 40% de ABV, pero no hay un ABV máximo o mínimo para la destilación.

 

No es necesario que provenga de Kentucky (aunque probablemente así sea)

 

Es posible que hayas escuchado que para ser un bourbon, el whisky tiene que ser de Kentucky. Eso no es del todo cierto, el bourbon puede elaborarse fuera de ese estado. Pero para ser designado “Kentuchy Bourbon”, el licor tiene que ser destilado y madurado estrictamente en Kentucky. El nombre proviene de lo que ahora es el condado de Bourbon, Kentucky. La mayor parte de bourbon se elabora en Kentucky, pero no todo, aunque se ha convertido en sinónimo de esta bebida, tanto como la región Champagne en Francia de la champagne, aunque también se produzcan otras bebidas burbujeantes en otras regiones con un método parecido. Así que la próxima vez que pidas un bourbon, sabrás que lo que tendrás en tu vaso no es sólo un whisky, sino un tipo de whisky específico (y delicioso). Forbes

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."