Martes, 23 de marzo del 2021
La industria cinematográfica en México se prepara para un nuevo cambio desde el Congreso de la Unión. Desde ahora, las películas que se exhiban en salas de cine nacionales solo podrán proyectarse en su idioma original y con subtítulos en español.
Así se notificó este lunes por la mañana a través del Diario Oficial de la Federación. Esta determinación, se ha dicho, busca incentivar la inclusión y la diversidad, especialmente de las personas con discapacidades auditivas.
La Ley Federal de Cinematografía registró un cambió el día de hoy. Desde este momento en adelante, los cines mexicanos solo podrán exhibir largometrajes en su idioma de procedencia y deberán incluir subtítulos en español, esto luego de que el Congreso de la Unión aprobará la reforma al artículo 8 de la legislación antes mencionada.
Los cambios se anunciaron este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La nueva disposición, además, contempla que las películas clasificadas infantiles y los documentales con fines educativos sí podrán ser doblados, aunque también deberán incluir subtitulado.
“Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el Reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”, se lee en el documento reformado.
¿Por qué se reformó dicho artículo?
En términos generales, esto quiere decir que cualquier cinta, incluso las películas estén realizadas totalmente en español, deberán contar con subtítulos. La propuesta fue aprobada para su resolución a mediados de febrero pasado y algunos funcionarios como Sergio Mayer expresaron la gran oportunidad que esta reforma significaría.
El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía puntualizó en aquel momento que este sería un gran avance en temas de derechos humanos para las personas con discapacidades auditivas. “No debería existir ninguna barrera que dificultara o impidiera su derecho a gozar de cualquier película exhibida al interior del país, sin importar la sala, el día, ni el horario”, declaró (vía Milenio).
Sin embargo, algunos expertos mencionan que este cambio pondrá en severa desventaja a las compañías de cine del país frente a los servicios de streaming.
Tendremos que esperar y ver qué más se resuelve sobre esto en los meses siguientes.