Cosas que no sabías de Tokio 2020

Martes, 6 de julio del 2021

Tokio 2020 es uno de los eventos deportivos más esperados, pues después de haberse aplazado por la pandemia por fin lo estamos viviendo.
 
Hoy te contamos algunas curiosidades sobre la edición XXXII de los Juegos Olímpicos modernos.
 
1. Serán los segundos Juegos Olímpicos que se celebren en la capital de Japón, los anteriores se celebraron en 1964.
 
Conocidos oficialmente como Juegos de la XVIII Olimpiada, fueron celebrados en Tokio (Japón) en el año 1964. El gobierno aprobó un crédito de 1800 millones de dólares para acondicionamiento de la ciudad de Tokio para los Juegos Olímpicos, la cual se transformó radicalmente en aquella época: obreros organizados en cuatro turnos ininterrumpidos y por supuesto una arquitectura y urbanística exquisita. La inversión total de los juegos bordeó los 3000 millones de dólares, lo que ajustado a 2012 serían 14162 millones de dólares.
 
 
El último relevo dentro del estadio lo hizo el 10 de octubre el atleta Yoshinori Sakai, apodado el «bebé de Hiroshima» por haber nacido el día de la tragedia de Hiroshima.
 
En estos Juegos Olímpicos se incluyó el yudo, uno de los deportes nacionales de este país. Los locales ganaron casi todas las categorías; pero el deportista neerlandés Anton Geesink ganó el título en la final de la rama abierta, al deportista local e ídolo nacional Kaminaga.
 
2. Tokio es la ciudad más habitada del mundo. Si no te gustan las aglomeraciones, piénsalo... Con estimaciones entre los 38 y 39 millones de personas, es la ciudad con más habitantes de todo el planeta.
 
 
3. Se estrenarán 5 deportes. ¿Listo para nuevas experiencias? El surf, skateboard, escalada, kárate y béisbol debutarán en unos Juegos Olímpicos. Tampoco hay que olvidar que será la primera vez del baloncesto 3×3.
 
El surf, el skateboarding, la escalada deportiva, el kárate y el béisbol fueron los cinco deportes elegidos, de una preselección de 26, para ingresar en el programa olímpico de Tokio 2020 y unirse así a deportes clásicos como el atletismo, la esgrima, el ciclismo, la gimnasia o la natación. Es decir, 21 deportes se quedaron fuera y ya sueñan con incorporarse a próximas citas olímpicas. A continuación, enumeramos algunos de ellos: fútbol americano, billar, bolos, bridge, ajedrez, baile deportivo, orientación, polo, squash, sumo, etc.
 
A estos, habría que añadir a eternos candidatos como el rugby o el golf, así como nuevas disciplinas urbanas, como el parkour, que pueden seguir la senda iniciada por el skateboarding. De hecho, el breakdance formará parte del programa olímpico en París 2024.
 
Los requisitos básicos para que un deporte sea olímpico son los siguientes: debe tener federación masculina en, al menos, 75 países de cuatro continentes y femenina en 40 países de tres continentes. Además, el país organizador de los Juegos puede proponer que se incluyan o eliminen deportes en función de su fortaleza en el mismo o de las condiciones climáticas o económicas. Finalmente, el COI vota si son aceptados o no.
 
 
5. Los Juegos se podrán ver en 8K. La televisión estatal japonesa NHK ha anunciado que retransmitirá el evento en resolución de 8K, una definición nunca antes usada en una cita olímpica.
 
6. Habrá más de 40 sedes. Dentro de la capital, unas tendrán lugar en antiguas instalaciones de las olimpiadas de 1964 y otras tendrán lugar en lugares nuevos emplazamientos cerca de la bahía de la ciudad.
 
Las sedes de los juegos Olímpicos en Tokio, se reparten en tres zonas. Son las siguientes:
 
 
- La zona de la bahía de Tokio (Villa Olímpica).
- La zona del área comercial o centro de Tokio.
- Periferia de Tokio o las que se encuentran a más de 8 kilómetros de la Villa Olímpica.
Fuera de Tokio nos encontramos con las sedes en las ciudades de Fukushima, Miyagi, Sapporo (Hokkaido, isla del norte), Enoshima e Izu.
 
42 sedes para 339 competiciones
Durante los juegos de Tokio se batirá el récord de competiciones con 339 pertenecientes a 33 deportes. Para ello se contarán con 42 sedes sedes olímpicas. De estas, 24 de ellas ya se encontraban realizadas, 10 tendrán carácter temporal y 8 se construirán de forma permanente. 
 
7. Las medallas serán, ¡ecológicas! No es broma. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se volcarán con la sostenibilidad y las medallas para los ganadores serán totalmente ecológicas, ya que estarán fabricadas a base de desechos de dispositivos electrónicos. Han sido diseñadas por el artista nipón Junichi Kawanishi.
 
 
Las nuevas medallas fabricadas a base de desechos de dispositivos electrónicos fueron presentadas por el Comité Organizador los juegos, cuando resta un año para el inicio de la cita mundial.
 
Estas fueron diseñadas por el artista Junichi Kawanishi, ganador del concurso en el que participaron más de 400 personas. La imagen en el lado anverso del trofeo representa a la diosa griega de la victoria Niké, y en el reverso se puede ver el símbolo de los Juegos Olímpicos.
 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."