Viernes, 23 de julio del 2021
A propósito de la inauguración de Tokio 2020, y en medio del ambiente olímpico, hoy queremos recordar contigo las mejores Inauguraciones de toda la historia:
1. Londres 2012
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXX Olimpiada,1 o más comúnmente como Londres 2012, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Londres, Reino Unido, entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012.? En estos Juegos, los terceros celebrados en la capital británica, participaron un total de 10 568 atletas (5892 hombres y 4676 mujeres) de 204 países.
El 27 de julio, la reina Isabel II inauguró los Juegos Olímpicos a las 12:21 a.m. BST9? durante la ceremonia de apertura —llamada originalmente «Isles of Wonder»,e «Islas Maravillosas» en español. Sin embargo, la fase de grupos del torneo de fútbol femenino, comenzó dos días antes, el 25 de julio de 2012? en el Millennium Stadium de Cardiff.
El 6 de julio de 2005, durante la 117.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Singapur, la ciudad de Londres venció a París, Madrid, Nueva York y Moscú en cuatro rondas de votación. La candidatura de Londres fue dirigida por Sebastian Coe —presidente del Comité de Candidatura y posterior presidente del Comité Organizador— y Ken Livingstone —alcalde de la ciudad en esa época—.
Los Juegos de Londres se planearon para crear sedes e infraestructura de una «manera sustentable».? Además de buscar la mejora y ampliación de infraestructuras urbanas y de un real aprovechamiento de instalaciones olímpicas, y sobre todo la transformación y regeneración —por medio de la creación del Parque Olímpico de Londres— del East End de Londres. Así como usar los Juegos en forma de catalizador para la inclusión social y como concienciador acerca del problema medioambiental.
2. Beijing 2008
Los primeros Juegos Olímpicos organizados en China cumplieron desde el inicio con la enorme expectativa de convertirse en un evento memorable por el colorido, la cultura, el nivel de competencia y la inversión que representaron.
El 8 de agosto del 2008, fecha que en la cultura china guarda un buen presagio al considerarse el número ocho como de buena suerte, dio inicio la XXIX Olimpiada con una inauguración que llenó los ojos del mundo y fue calificada por muchos como uno de los mejores eventos inaugurales jamás vistos.
En el Estadio Nacional de Beijing, el despliegue de luces, coreografía y talento, dieron al mundo un recorrido por los principales hitos de la cultura china, bajo la dirección artística del cineasta Zhang Yimou.
Los aportes chinos a la cultura universal como el papel, la imprenta, la porcelana y la brújula; íconos como la Gran Muralla, los Guerreros de Terracota y la Ruta de la Seda fueron parte del espectáculo lleno de historia y tecnología, para luego dar paso al desfile de las 204 delegaciones y más de 10.00 atletas.
El encendido de la antorcha olímpica estuvo a cargo del gimnasta chino Li Ning, cuya caminata sobre el techo del estadio iba revelando un pergamino con el recorrido de la llama olímpica alrededor del mundo.
En estos juegos también se hicieron memorables la arquitectura del Estadio Nacional, conocido también como el "Nido de Pájaro" y el "Cubo de Agua", edificación de forma rectangular rodeadas de estructuraras similares a burbujas.
3. Atenas 2004
Una espectacular ceremonia de apertura a los XXVIII Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas, subiendo los ánimos en el país donde nacieron los Juegos de la Antigüedad.
Mientras se festejaba en el estadio, los griegos no podían olvidar que sus dos principales esperanzas de medallas están afectadas por un drama de dopaje.
Espectadores de todo el mundo veían a través de la televisión cómo Grecia levantaba el telón al mayor espectáculo deportivo de la Tierra, mientras los helicópteros y los soldados patrullaban, poniendo de relieve que estos Juegos están protegidos por la mayor operación de seguridad en Europa en tiempos de paz.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, y los líderes griegos han dicho que se ha hecho todo lo humanamente posible para asegurar el éxito y la seguridad de las Olimpiadas, los primeros Juegos de Verano que se celebran desde los ataques del 11 de septiembre del 2001.
El ex presidente de EE.UU. George Bush está en Grecia para unirse a una serie de líderes mundiales en una muestra de unidad detrás del ideal olímpico de la paz.
4. Atlanta 1996
Un gigantesco espectáculo abrió la noche los Juegos Olímpicos de Atlanta. No podía ser de otra manera cuando se trata de un acontecimiento que alcanza su mayor difusión precisamente en la ceremonia de apertura. Esta característica explica exactamente la naturaleza de los Juegos, cuya parte creativa supera el sentido de la competición. Y ningún país está más dispuesto a aceptarlo que Estados Unidos, una nación vinculada a todo lo que se vio en la inauguración: las coreografías grandiosas, los números musicales, el sabor de una buena tarde en el circo, la celebración de la intrascendencia.
Los Juegos más americanos se abrieron a la americana, naturalmente. Sepultado por una catarata de luz, sonido y gente, se produjo el viejo ritual olímpico del desfile y el encendido de la antorcha. En medio de un despliegue en el que participaron más de 7.000 personas, la noción del comienzo de los Juegos quedó un poco diluida. Por supuesto hubo espacio para los discursos oficiales, para la intervención del presidente Bill Clinton y de Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional, y se saludó con alegría las apariciones de las delegaciones en el estadio, que estalló de emoción cuando el legendario luchador Bruce Baumgartner entró con la bandera estadounidense. Pero la tarde estaba destinada a otra cosa, a disfrutar de la fiesta con una bolsa de palomitas en una mano y un refresco en la otra.
5. México 1968
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968. Después de dos candidaturas infructuosas, se seleccionó a la capital mexicana como ciudad sede del evento en la 60.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional. Desde ese momento se constituyó formalmente el Comité Organizador que se encargó, junto con diversas secretarías de Estado, de la organización de los juegos. A excepción de cuatro sedes y tres estadios de fútbol, todas las instalaciones deportivas se ubicaron dentro de los límites de la ciudad. Se construyeron dos villas olímpicas y se emplearon hoteles y apartamentos para hospedar a deportistas, jueces y entrenadores.
Participaron un total de 5516 atletas —4735 hombres y 781 mujeres— de 112 países,? que compitieron en 172 eventos de veinte deportes —dieciocho del programa olímpico y dos de demostración—. Se prohibió la participación de Sudáfrica por sus políticas racistas, las Alemanias compitieron como países separados por primera vez y naciones como El Salvador, Honduras, Kuwait y Paraguay, entre otras, hicieron su debut en los Juegos Olímpicos de Verano. Esta fue la primera edición del evento organizada por un país en vías de desarrollo, por una nación hispanohablante y la primera realizada en América Latina. También fueron los terceros juegos celebrados en otoño, los primeros con controles antidopaje? y pruebas de género e hizo su aparición la olimpiada cultural.
Diversas competiciones deportivas de prueba invalidaron los temores presentes relacionados con la altitud de la ciudad. Por su parte, el gobierno mexicano buscó promover al país por medio del evento. En contraste, el movimiento estudiantil lo utilizó para atraer la atención a los abusos gubernamentales. El conflicto entre ambas partes llegó a su punto culminante diez días antes de la ceremonia de apertura, cuando el Ejército Mexicano atacó una manifestación en la plaza de las Tres Culturas y ocasionó la muerte de decenas de personas.
En los Juegos Olímpicos se rompieron setenta y seis plusmarcas olímpicas y treinta mundiales. Tommie Smith y John Carlos protagonizaron un momento histórico al realizar el saludo del poder negro durante la ceremonia de premiación de los 200 metros. Estados Unidos fue el contingente olímpico más exitoso al obtener 107 medallas, y los gimnastas V?ra ?áslavská y Mijaíl Voronin fueron los atletas más condecorados.
¿Las viste? Cuéntanos cuál de estas consideras la mejor.