¿Te puedes quedar con el anillo de compromiso después de cortar con tu pareja? Esto dice la ley

Lunes, 21 de febrero del 2022

Terminar una relación que parecía estar encaminada al altar implica muchos problemas; la propiedad del anillo con el que se había sellado cualquier compromiso es uno de ellos. Más allá de cuestiones morales y sociales, el adueñarse de algo que se regaló como condicionante previo a la celebración de una boda podría atraer diversos problemas legales y fiscales. De hecho, la respuesta a si te puedes quedar con un anillo de compromiso después de romper con tu novio es más complicada de lo que parece.
 
¿Te puedes quedar con un anillo de compromiso después de cortar con tu pareja?
 
 
A pesar de la transformación de pensamiento de la que nos gusta jactarnos, las sociedades continúan dictándose por tradiciones y costumbres morales que tienen bien definido qué hay que hacer en caso de terminar un compromiso. Sin embargo, muy pocos se habían detenido a pensar si las leyes contemplan una respuesta a tal situación.
 
En la Ciudad de México, por ejemplo, el Código Civil establece que las personas que dan un anillo de compromiso están en todo el derecho de pedir el obsequio de vuelta. «Las donaciones antenupciales quedarán sin efecto si el matrimonio dejare de efectuarse», se lee en el artículo 30 del código. «Los donantes tienen el derecho a exigir la devolución de lo que hubieren dado con motivo del matrimonio a partir del momento en que tuvo conocimiento de la no celebración de este».
 
 
Así que, ante las leyes de la capital mexicana y otros estados, los comprometidos están obligados a regresar o reponer cualquier artículo que hayan recibido como un condicionante al matrimonio, sea un anillo, casa o una reliquia familiar. Ante esto, la única objeción que la persona solicitada puede interponer requiere de la presentación de pruebas de que el regalo no estaba condicionado a un convenio futuro.
 
Para que esto suceda se necesita presentar una demanda y celebrar un juicio en el que se obligue a cumplir la ley a ambas partes. Si bien todo eso está considerando en las leyes mexicanas, las recién solteros suelen ahorrarse problemas y decidir cuál será el destino del regalo de compromiso entre ellos.
 
¿Hacienda puede pedir que pagues impuestos por un anillo?
 
 
Otros factores que debes considerar son las molestias fiscales que causarían quedarte con un anillo de compromiso, especialmente si el precio de este es muy elevado.
 
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), los regalos que superen tres Unidades de Medida y Actualización ($105,303 pesos) están sujetos al cobro del ISR. Tomemos como ejemplo el caso de Belinda y Christian Nodal. En 2021, la cantante de ‘Lo siento’ recibió un anillo con valor de más de $61 millones de pesos; un año después, su romance terminó. De quedarse con el anillo, ‘Beli’ tendría que pagar cerca de $21 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin importar las condiciones en las que se adquirió la pieza o cómo terminó el compromiso.
 
Por supuesto, este problema tiene una solución sencilla: devolver el anillo, pues Hacienda no puede cobrar impuestos por algo que simplemente no tienes.
 
Como ves, las leyes ya han estipulado el escenario correcto después de finalizar un compromiso. Si tienes alguna duda, lo mejor es contactar a un abogado y un contador, ellos podrán darte los pasos a seguir necesarios para regresar a la soltería alejada de exes complicados y cualquier problema judicial o tributario.

 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."