Las tradiciones nupciales que sin duda debes conocer

Martes, 22 de marzo del 2022

En las bodas hay una serie de rituales que hacemos y, muchas veces, no entendemos. Hacemos un recuento para ti.
 
Algo nuevo, viejo, prestado y azul
 
La novia debe usar algo viejo para conectarse con su pasado,  algo nuevo para simbolizar la esperanza de comenzar una nueva vida, algo prestado para simbolizar el valor de la amistad y algo azul como símbolo de fidelidad.
 
Anillo
 
 
Los anillos simbolizan amor eterno o fidelidad. El anillo de bodas debe usarse en el dedo anular izquierdo porque antiguamente se creía que se conectaba con el corazón.
 
Arras
 
 
La entrega mutua de 13 monedas (antes solamente el hombre se las entregaba a la mujer) simboliza compartir los bienes. El número de monedas no tiene un origen claro, pero se relaciona con la mala suerte, indicando que también en los momentos malos compartirán lo poco.
 
Arroz
 
 
El arroz está considerado como símbolo de fertilidad. Hoy en día no está permitido en muchas iglesias ya que se considera un desperdicio. Mejor utiliza flores.
 
Entregar a la novia
 
 
En la antigüedad, las hijas se consideraban “propiedad” de sus padres. Por ello, durante la ceremonia se transfería “la posesión” al novio. Hoy el acto de entregar a la novia en el altar, simboliza la bendición de sus padres al matrimonio.
 
Flores
 
 
Estas representan fertilidad, vida y belleza. La flor que lleva el novio en el ojal y que hace juego con el ramo de la novia, se origina de la costumbre de la época medieval.
 
Los novios ante el altar
 
 
La costumbre de que la novia esté a la izquierda del novio se remonta a los tiempos medievales o incluso antes, en que era conveniente que el novio mantuviera su espada -colgada a su costado derecho- accesible durante la ceremonia. ¿Por qué? Porque muchos novios robaban a la novia, lo que hacía probable que algún miembro de la familia de esta intentara impedir la boda.
 
Ramo
 
 
Lanzar el ramo y la liga trae buena suerte a los novios y quienes lo atrapen, se dice, serán los próximos en casarse. Antiguamente, ellos intentarían conseguir una flor que adornara a la contrayente, o incluso un trozo de su vestido. La costumbre de arrojar el ramo y después, la liga, terminó con las amenazas a la integridad del atuendo nupcial.
 
Velo
 
 
Antes simbolizaba que la novia estaba apartada de la vida exterior, y por lo tanto que era virgen, inocente y modesta. Otros creen que el velo protege a la novia contra el mal de ojo y los celos de las demás mujeres. En matrimonios arreglados, también impedía que el novio viera a su futura esposa antes de concretar la ceremonia. Era hasta el final de la boda que él podía alzar el velo para verla “por primera vez”.
 
Vestido blanco
 
 
El traje blanco de la novia es sinónimo de pureza y virginidad. Sin embargo, hoy en día algunas sustituyen el blanco puro por el color perla, beige y otras tonalidades.
 
 
 

 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."