Qué tipo de terapia necesito si quiero empezar a cuidar mi salud mental

Lunes, 10 de octubre del 2022

En plena pandemia, el tema de salud mental y la terapia ha cobrado mayor relevancia porque es fundamental encontrar ayuda si así se necesita. Quizá enfrentes situaciones difíciles o simplemente por las complicaciones que nos rodean globalmente sientes que necesitas apoyo, más allá de tu familia, amigos o conocidos.
 
Es entonces cuando pensar en ir a terapia se convierte en algo necesario, pero debes saber que hay tantas modalidades como personalidades. Quizá antes de decidir asistir con un terapeuta, debas estar consciente de que a través del autoconocimiento y reconocimiento, tu conducta podría modificarse para evitar aquellos comportamientos y pensamientos que te provocan malestar.
 
 
Quizá el primer paso es reconocer que quizá has tenido episodios de ansiedad, trastornos asociados con la comida, depresión, problemas de autoestima, problemas con la pareja o con los hijos. Algo no está bien, y si ya lo detectaste, el primer paso en encontrar ayuda para ti misma. En México, generalmente se relaciona el asistir al psicólogo con ser señalada como una persona «loca», pero no es así. Se trata de lograr una vida más plena, libre y consciente.
 
Una vez que hayas investigado si hay alguno cerca de tu casa y de los costos, debes saber que hay varios tipos de terapia psicológica. Destacamos cinco, de las más utilizadas.
 
Terapia Gestalt.
 
Es ideal para seguir el camino del autodescubrimiento. No tiene límite de edad, y de acuerdo con Canal Salud IMQ, «sirve para que el paciente aprenda a vivir centrado en el presente y tome consciencia tanto de sus sentimientos como de sus deseos. De este modo, resulta más fácil actuar de manera coherente».
 
 
Terapia cognitivo-conductual.
 
Es una fusión entre la terapia cognitiva y la conductual. Nos ayuda a modificar nuestra manera de pensar para cambiar nuestra forma de actuar y de sentirnos. Ayuda a localizar pensamientos negativos, por lo que se utiliza para tratar casos de ansiedad, de fobias sociales, depresión, ansiedad, pánico, trastornos de estrés postraumático u obsesivo compulsivos, entre otros.
 
Terapia neuropsicológica.
 
Es dirigida a pacientes que padecen algún daño cerebral o del sistema nervioso, de cualquier edad; ayuda a mejorar la comunicación, la memoria, la concentración.
 
Terapia sistémica.
 
Le da importancia a las relaciones sociales en la vida de las personas, y es de las más utilizadas para resolver problemas familiares y de pareja. Con esta terapia, se buscan alternativas a las dinámicas que no funcionan en nuestras relaciones.
 
 
Terapia psicoanalítica.
 
El subconsciente es vital para resolver los conflictos, pues según esta especialidad, el comportamiento está asociado a los conflictos que, de manera inconsciente, surgieron durante nuestra niñez y que se reflejan en nuestras emociones, pensamientos.

 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."