Lunes, 12 de diciembre del 2022
Muchas personas que padecen insomnio abogan por escuchar ruidos verdes para relajar el cerebro y conciliar el sueño más rápidamente.
Según un estudio, el 36% de los adultos del Reino Unido tiene dificultades para conciliar el sueño al menos una vez a la semana. Por su parte, la Sociedad Española del Sueño calcula que entre un 20% y un 48% de la población tiene en algún momento problemas para dormir, lo que llega a convertirse en un insomnio crónico en alrededor del 10%. Es decir, 4,7 millones de personas.
Aunque nos puede costar conciliar el sueño por muchas razones es una piedra angular de nuestra salud, capaz de afectar a nuestro estado de ánimo, apetito y capacidad cerebral. Es importante asegurarnos de que dormimos bien en la medida de lo posible por lo que nos intrigó mucho la idea de utilizar sonidos específicos para optimizar nuestro tiempo de descanso.
Hemos consultado con dos expertos del sueño acerca del ruido verde, qué es y cómo utilizarlo para remediar los problemas de sueño. Esto es todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el ruido verde?
"El ruido verde es una variación del ruido blanco que ocupa una posición central en el espectro", dice el experto en sueño Martin Seeley, "pero como su propio nombre indica, muchos de los sonidos son lo que consideraríamos naturaleza".
Algunos buenos ejemplos de ruido verde pueden ser el sonido del agua en una playa o el goteo de una cascada: cualquier cosa que esté en sintonía con la naturaleza y favorezca la relajación. “Si tienes problemas de estrés en la vida diaria, este tipo de ruido puede ayudarte a recuperar la calma”, indica.
¿Cómo nos ayuda el ruido verde a dormir mejor?
Funciona como cualquier otro ruido de fondo: “nos distrae creando un ‘escudo sonoro’ ante otros pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias sensoriales que nos impiden relajarnos", explica la Dra. Maja Schaedel, psicóloga clínica y cofundadora de la Clínica del Buen Sueño.
"De este modo, el ruido verde puede resultar muy útil para relajarte al atender a este tipo de ruido antes que a cualquier otro (incluso al ruido de tus pensamientos intrusivos)".
¿Cuáles son las mejores formas de incorporar el ruido verde a tu rutina del sueño?
Martin ofrece los siguientes consejos:
-
Date tiempo para adaptarte al ruido: "Si tú o tu pareja, probáis un tipo de ruido diferente para dormir, daos tiempo para adaptaros. Yo sugiero de dos a tres noches, así que no te preocupes si te cuesta la primera noche".
-
Sigue un horario de sueño: "Para hacerlo bien, te recomiendo que sigas un horario de sueño para optimizar tu nueva rutina. Es decir, que te acuestes y te levantes a la misma hora todos los días, incluso en tu día o días libres, para adaptarte a un buen horario".
-
Prioriza tu rutina a la hora de acostarte: "Esto depende de cada persona, pero si duermes mejor después de una ducha caliente, 30 minutos de ejercicio o la lectura de un libro, tómate tu tiempo para darle prioridad y asegurarte la mejor calidad de descanso".
-
¿Puede el ruido verde ser perjudicial?
-
La doctora Schaedel advierte de que depender del ruido verde para conciliar el sueño puede causar problemas si uno se despierta por la noche y tiene que volver a encenderlo para conciliar el sueño: "Puede hacer que nos volvamos dependientes de él para dormir, lo que dificulta conciliar el sueño en otras situaciones, por ejemplo en vacaciones".
"Mi consejo es que experimentes con él y, si te relaja, lo utilices para conciliar el sueño, pero apágalo justo antes de irte a dormir. Así fomentarás la capacidad de tu propio cuerpo para conciliar el sueño por sí mismo".
Fuente. glamour.es