Lunes, 19 de diciembre del 2022
Un eclipse híbrido de Sol está próximo a surcar los cielos de 2023 y ha llamado la atención de los amantes del cosmos debido a que se trata de un fenómeno astronómico sumamente extraño. Es probable que muy pocas veces haya escuchado hablar de este término y eso es porque generalmente podemos observar dos o tres eclipses por año, los cuales son totales, parciales o anulares, pero casi nunca híbridos. Entonces, ¿qué es un eclipse solar híbrido? y ¿cuándo ocurrirá el próximo?
Qué es un eclipse y cuántos tipos hay
Para comprender mejor qué es un eclipse híbrido de Sol, antes debemos conocer mejor qué implica un eclipse solar y cuáles son los tres tipos existentes: total, parcial y anular.
A menudo pensamos que los eclipses solares son extraordinariamente raros y aunque es verdad que pocas veces podemos admirarlos en su máximo esplendor, lo cierto es que ocurren al menos dos veces por año. Lo que nos impide verlos es nuestra posición geográfica, ya que no son observables en todas las partes del globo terráqueo.
Los eclipses solares se presentan cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando los rayos que nos llegan de la estrella. Pero además, se deben cumplir ciertas características para que esto suceda, ya que de lo contrario, cada mes durante las lunas nuevas tendríamos un eclipse solar y esto no ocurre así.
En primer lugar, la alineación entre los tres cuerpos debe ser perfecta o casi perfecta, recordemos que la órbita lunar no es perfectamente redonda por lo que no siempre se alinea a la perfección con el Sol y la Tierra. Y otro de los elementos importantes es la distancia de la Luna a la Tierra, entre más cercana esté de nosotros, mejor será capaz de cubrir los rayos solares.
Partes de la sombra lunar
La Luna y todo cuerpo oclusivo de una fuente de luz, proyecta una sombra que se divide en tres partes: umbra, penumbra y antumbra. Para fines prácticos, diremos que cuando la Tierra entra en la umbra de la Luna, observaremos un eclipse total. Si se posiciona en la penumbra, se presentará un eclipse parcial y por último, si nuestro planeta está dentro de la antumbra, el resultado es un eclipse anular.
De este conjunto de elementos se desprenden los tres tipos de eclipses solares. Un eclipse total ocurre cuando la alineación es perfecta y además la Luna está en su perigeo, por lo que cubre completamente al Sol. En cambio un eclipse solar anular, ocurre cuando el satélite natural se alinea perfectamente pero está muy cerca de su apogeo, es decir, más lejos de la Tierra posible, por lo que no cubre por completo al Sol y en consecuencia en la Tierra miramos un anillo solar.
Por último, el eclipse solar parcial se presenta cuando la Luna está a una distancia crítica de la Tierra, tal que la parte de la sombra lunar conocida como antumbra, incide sobre la superficie terrestre. Durante este evento y desde la perspectiva terrestre observamos una media luna rojiza.
Qué es un eclipse híbrido de Sol
Un eclipse híbrido de Sol es un extraño fenómeno que se presenta muy rara vez, el último de ellos ocurrió en 2005 y el próximo lo podremos admirar en abril de 2023. Se le llama ‘híbrido’ porque conjuga todos los tipos de eclipses, es decir, que durante un eclipse híbrido de Sol, podrá ver un anillo de fuego (anular), los cuernos del diablo (parcial) y la completa oscuridad (total) todo en un mismo evento.
Esto sucede por dos razones, la primera es la posición del satélite natural de manera que proyecta su sombra en un punto crítico sobre nuestro planeta, y la segunda es que nuestra Tierra no es plana y tiene una curvatura. Durante un eclipse híbrido de Sol, la Luna posiciona sobre la superficie terrestre a su antumbra justo en la unión con la umbra, por lo que en su trayectoria cuando se desplace por la curvatura del planeta, la Tierra entra momentáneamente en la umbra y también atraviesa la penumbra. El resultado es un eclipse híbrido de Sol en donde es posible ver todos los estados de los rayos solares eclipsados por la Luna.
¿Cuándo será el próximo eclipse híbrido de Sol?
Durante el 20 de abril de 2023 se podrá ver en el cielo un eclipse híbrido de Sol. Debido a la posición de la Tierra, el eclipse será visible únicamente en el hemisferio sur, desde la Península de Exmouth en Australia Occidental, Timor Lester y hasta Papúa Occidental. Sin embargo, siempre existen diferentes formas de admirar estos eventos astronómicos, a través de transmisiones en vivo de la NASA y otros observadores en el mundo.
Fuente: ecoosfera.com