Lunes, 15 de mayo del 2023
Pippi Calzaslargas, Carrie Bradshaw, Miss Marple o Emily en París. Las mujeres más guays de la televisión y la literatura viven SOLAS. Y sabemos por qué: no hay compañeros de piso a los que molestar, ni pareja a la que exigir atención constante, ni montañas de ropa sucia en el suelo. Creemos firmemente que las parejas que viven juntas pueden ahorrarse sus miradas de lástima, porque tener cuatro paredes sólo para ti tiene sus ventajas. Estas son solo algunas de ellas y unos cuantos consejos para protegerte de la soledad.
Ventajas de vivir sola… Mejor que mal acompañada
¿No vives sola por elección propia o acabas de mudarte del Hotel Mamá a tus propias cuatro paredes? No hace falta que entierres la cabeza en la arena, porque ¡buenas noticias! Vivir solo puede ser bueno para ti. ¿No crees? Tenemos algunas razones convincentes por las que los demás envidian secretamente tu libertad.
¿Aún no estás convencido? puede ser una experiencia increíblemente valiosa y cambiar tu vida a mejor. Cuando vives sola, llegas a conocer facetas completamente nuevas de ti misma. Aprendes a prestar más atención a tus propias necesidades, a ser suficiente para ti y así estás sentando las bases de cualquier relación. Porque la base de una relación de pareja es quererse uno mismo, estar en paz contigo y saber que puedes ser feliz sin pareja.
También aprendes a asumir responsabilidades y esto puede suponer un gran reto, sobre todo si estás acostumbrado a que las cosas las hagan otros. Aunque sea difícil al principio, te hará avanzar mucho. Porque "valerse por uno mismo" adquiere de repente un significado totalmente nuevo.
Consejos para vivir solo y no sentirse solo
Pero, aunque apreciemos nuestro piso de solteras la mayor parte del tiempo, también queremos algo de compañía de vez en cuando, es algo humano. A veces, la alegría de la independencia se convierte rápidamente en soledad. ¿Cómo puedes superarlo?
1.Identifica la causa
En primer lugar, debes escuchar en tu interior y preguntarte por qué te sientes tan solo. Porque a menudo nos sentimos solos cuando se produce un gran cambio en nuestras vidas, como una mudanza, un cambio de trabajo o la pérdida de una persona importante. A veces, sin embargo, la soledad surge del interior de uno mismo, sin que ocurra nada en el exterior. Entonces, a menudo puede ser útil hablar con una persona externa, como un terapeuta, sobre tus sentimientos y problemas.
2. Establece rutinas
Llama a tus seres queridos con regularidad, queda con ellos a través de Zoom o FaceTime para tomar un cóctel o para una charla de buenas noches e incorpóralo a la estructura tu día. Las rutinas nos ayudan a mantenernos estables incluso en tiempos difíciles. Planifica horarios regulares para las comidas y crea un plan de alimentación saludable, porque seguro que lo superas mejor por ti mismo. Especialmente si has vivido con gente antes, debes establecer activamente nuevas rutinas que no estén ligadas a otras personas.
3. Atiende tu vida social
Vivir solo significa que ya no se entra en contacto social de forma natural en casa. Tienes que trabajar activamente para mantener amistades y relaciones porque, por supuesto, no te encontrarás aleatoriamente en el pasillo. Las redes sociales favorecen la soledad y el aislamiento, en el sentido de que observas a otras personas a través de la burbuja social y es más probable que te des cuenta cuando amigos y conocidos salen a comer sin ti, por ejemplo. Un consejo sencillo pero difícil de poner en práctica: deja de compararte con los demás. Una vez superada esta barrera, de repente resulta mucho más fácil vivir solo. En cuanto aprendas a desprenderte de las expectativas de los demás y a vivir sólo para ti mismo, habrás dado el primer paso hacia la felicidad.
4. Mantente ocupada/o
Para evitar el sentimiento de soledad en primer lugar, debes buscar proyectos. ¿Siempre has querido coser? ¿Tu dormitorio necesita una nueva mano de pintura? Ha llegado el momento de integrar un poco más de productividad a tu vida cotidiana. Y si todo lo demás falla, te sugerimos una pequeña jornada de compras virtual en tus tiendas online favoritas. Compra bonitos adornos para tu casa, porque sólo podrás disfrutar de tu tiempo a solas si te sientes cien por cien a gusto en tu hogar.
¿Qué es mejor, compartir piso o vivir solo?
¿Te asusta la idea de vivir solo? Hay que reconocerlo, a pesar de todos los buenos consejos y sugerencias, la mera idea de un piso vacío puede causar pánico, sobre todo después de una ruptura. En ese caso, mudarse a un piso compartido suele ser la mejor solución. Para que te resulte más fácil decidir entre vivir sola o compartir piso, debes tener claros tus deseos y las posibles ventajas e inconvenientes. Puede sonar anticuado, pero una lista de pros y contras a menudo puede arrojar luz sobre la situación.
Pero también es un hecho que una buena vida en un piso compartido depende de tus compañeros de piso. Si estáis en la misma longitud de onda, la comunidad que se crea piso compartido es ideal para hacer nuevos contactos y no sentirse solo. Pero la única forma de saber si compartir piso es realmente algo para ti es probarlo.
Fuente: Glamour.com