6 hábitos que aumentan el cansancio y qué hacer para evitarlos

Jueves, 29 de junio del 2023

Muchos lo hemos experimentado, despertar temprano un lunes con una profunda sensación de que el cansancio del día anterior no se ha ido, por el contrario, parece ser aún más intenso. El día transcurre y este simplemente no desaparece, las actividades más sencillas son como tortuosos retos difíciles de cumplir, tus ánimos están los suelos y lo único que deseas es que el reloj finalmente marque la hora de ir a la cama, una vez más, con el deseo que descansar y recuperar energía.


Puede que la mañana siguiente todo mejore y ese escenario solo sea un borroso recuerdo de un mal día, sin embargo, también existe la posibilidad de que el cansancio persista durante semanas, e incluso meses. En ese caso, posiblemente se trata de un cuadro de fatiga crónica, un padecimiento cada vez más popular hoy en día. No obstante, antes de alarmarse y autodiagnosticarse un síndrome que solo podría ser determinado por un profesional de la salud, hemos encontrado algunos factores que podrían ser la causa de ese cansancio continuo que no te deja disfrutar de las cosas que no tengan que ver con tu cama, una almohada y un maratón de tu serie favorita.


Y si bien existen trastornos mentales que podrían explicar algunos síntomas de cansancio excesivo o falta de ánimo. En ocasiones, ese agotamiento es producto de hábitos poco saludables que merman el bienestar en general. A continuación, enlistamos algunos de ellos y te decimos cómo combatirlos.


 

1. No dormir como deberías


El descanso es crucial, pues repercute en muchos procesos vitales del organismo, como en la producción de hormonas importantes. Además, “El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor”, explica el Dr. Merrill Mitler, neurocientífico del National Institutes of Health de Estados Unidos.


Por supuesto, al no lograr un descanso óptimo, otros factores se desencadenan. Mientras que el equilibrio energético se ve afectado. En otras palabras, si no duermes bien, al despertar no tendrás la energía suficiente como para realizar todas tus actividades diarias, sintiéndote cansado en resto de la jornada.


Irónicamente, la respuesta no es dormir demasiado, pues llevar el descanso al otro lado del espectro también puede contribuir a sentirte aún más abatido.

 

De acuerdo con Michael Breus, psicólogo clínico y experto en sueño, dormir en exceso desencadena una etapa del sueño equivocado, en la que se entra en un ciclo más complejo de irrumpir.


¿Cómo solucionarlo?


Por muy lógico que parezca, la vía para mejorar tu somnolencia es dormir adecuadamente. Establece horarios en los que te despidas del teléfono y comiences a prepararte para ir a la cama, así promueves que la actividad cerebral disminuya paulatinamente. Crear una atmósfera amigable también funciona: usa sabanas limpias y elimina las distracciones dentro de una habitación ventilada.


2. No prestar atención a tus emociones


Es bien sabido que el estrés, la ansiedad y otros padecimientos influyen directamente en el equilibrio energético y la mayoría del tiempo se nos aconseja que hagamos frente al tipo de cosas que nos genera estrés o ansiedad, sin embargo, hacerlo también produce un fuerte cansancio.


Curiosamente, ignorar ese mar de emociones es aún más desgastante, puesto que estos pensamientos y sentimientos no desaparecen, simplemente están ahí, emergiendo inadvertidamente durante el día. Esto se traduce en una incesante lucha.


¿Cómo solucionarlo?


Se ha demostrado que prácticas alternativas como la meditación y el yoga ayudan a disminuir los niveles de estrés y ansiedad. No obstante, también es recomendable pedir ayuda, preferiblemente, a un profesional con quien puedas hablar sobre lo que te aflige. Ten por seguro que una vez que verbalices tus problemas, estos se disiparán de tu mente y sentirás que una carga se libera.


3. Excederte con la cafeína


En la búsqueda incesante por grandes niveles de energía, las personas suelen sucumbir a la ingesta de sustancias con cafeína, ya sea café u otras bebidas energéticas. Y aunque se ha demostrado que al recurrir a ellos aporta un boost de energía al cuerpo, también causan un efecto de rebote, lo que significa cansancio repentino.


 

¿Cómo solucionarlo?


Si eres de los que bebe café todo el día para mantenerte despierto, lamento ser el responsable de romper tu fantasía, pues en realidad, esto solo prolonga el cansancio —y lo empeora—. Si quieres tomar cartas en el asunto, te recomiendo moderar las tazas de café durante el día y limitar el consumo nocturno, así como otras bebidas energéticas.


4. Alimentarte y no nutrirte


Una analogía automovilística podría parecer poco lógica, pero funciona para ilustrar el caso. Si tienes un buen auto y le pones un mal combustible solo porque la máquina necesita algo que procesar para echar a andar el motor, su rendimiento no será el mejor e incluso corres el riesgo de que el motor se dañe. Lo mismo pasa con el cuerpo humano, puedes alimentarlo con una pizza solo porque necesita materia para transformar en energía, sin embargo, esta comida no aporta un buen porcentaje de nutrientes, en consecuencia no tendrás la energía suficiente para cumplir con tus labores y, con el tiempo, probablemente te enfermes.


No me malinterpretes, eso no significa que debas eliminar la pizza del menú, pero sí que debes ser más estratégico al elegir qué te llevas a la boca. Por ejemplo, los carbohidratos y el azúcar son una fuente rápida de energía, pero al mismo tiempo causan un rápido aumento en los niveles de glucosa en la sangre, por lo que el organismo se ve obligado a producir más insulina para contrarrestarlos. Evidentemente, este proceso hace que tu energía suba y caiga repentinamente.


¿Cómo solucionarlo?


Para este punto ya lo habrás imaginado, pero la solución es llevar una alimentación balanceada rica en nutrientes.


5. No ejercitarte


El sedentarismo también contribuye al cansancio y en particular a la fatiga crónica. Pero se ha demostrado que ejercitarse contribuye a disminuir los efectos de esta. Así que por muy cansado que te sientas, salir a caminar y trotar un poco después de un largo día de trabajo podría ser lo que necesitas para eventualmente acabar con ese cansancio. ¿Contradictorio? Sí, pero funciona.


¿Cómo solucionarlo?


Ejercitarse con regularidad puede aumentar tus niveles de energía, además del coctel de endorfinas que se producen al realizar una actividad física.
 

6. Las copas te están arruinando


 

No necesito recordarte cuáles son los efectos del alcohol en el cuerpo, tu resaca dominical es el testimonio más vívido que necesitas. Sin embargo, debes saber que el alcohol provoca desórdenes del sueño —como apnea y ronquidos—, irrumpe en tu ciclo natural del descanso y provoca somnolencia.


¿Cómo evitarlo?


Limita tu ingesta de alcohol entre semana, de esta manera no irrumpirás tu descanso cotidiano. Y si al llegar el fin de semana no puedes contener tus ganas de fiesta, moderarte sería ideal. También puedes probar un periodo sin alcohol y disfrutar de los beneficios. Ya sabes lo que dicen, una vez que lo pruebas es imposible dejarlo.

 

 

Fuente. gq.com
 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."