¿Qué hacer si te niegan la visa de Estados Unidos?

Lunes, 3 de julio del 2023

Si te niegan la visa de Estados Unidos entonces no puedes entrar al país, no puedes hacer tu viaje a Disney o pedirle a tu novia que se case contigo en la cima del edificio Empire State en Nueva York, pero antes de entrar en pánico debes saber que hay opciones y algunos pasos a seguir.


La visa es un documento esencial para poder viajar, incluso cuando hay países no te la piden, la necesitas para hacer escalas y para identificarte fuera de México, pero tramitarla es complicado y frustrante, y hay errores o factores que pueden hacer que te la nieguen o incluso que te la quiten si ya tenías una.
Cuando vas a tramitar tu visa te hacen preguntas, te piden algunos documentos esenciales, necesitas tomarte la foto (sin aretes, piercings y con un peinado adecuado), y hay casos en los que. Incluso si crees que lo hiciste todo bien, la embajada puede decidir no otorgarte el documento.


De hecho, CNN dice que hay algunos países que tienen un mayor porcentaje de rechazos de visas. Nicaragua tiene un porcentaje de 63%, seguido de El Salvador y Guyana con 62%, y en el caso de México, el porcentaje es del 23% (mientras que Argentina tiene solo un 2%), y eso significa que, cientos de personas que solicitan van a recibir una respuesta negativa.


Por qué pueden negar la visa de Estados Unidos y qué hacer si te pasa


 

“El gobierno de EE.UU. establece que una solicitud puede ser rechazada por múltiples razones, como el funcionario consular no cuenta con toda la información necesaria para determinar la elegibilidad del solicitante, el solicitante no califica para la categoría de visa que solicitó o porque el solicitante es inelegible, según lo establecido en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés)”, dice CNN.


El medio indica que una de las principales razones por las que puedes ser rechazado es por no demostrar que tienes lazos a tu país de origen que significa que no vas a emigrar (como un trabajo o una familia), aunque hay muchas otras razones que se consideran, como no tener la información necesaria completa. También la pueden negar en caso de tener antecedentes penales o por presentar información incorrecta.


Si tu solicitud fue denegada por información incompleta, la opción que tienes es la de proporcionar la información faltante. Para esto tienes un periodo de un año en el que debes entregar la información y, si ese tiempo se pasa, entonces tienes que solicitar de nuevo y volver a hacer los pagos. La Embajada de Estados Unidos dice que: “debe presentar la información y/ o documentación requerida junto con la carta de rechazo y su pasaporte. Si presenta la información y/ o documentación dentro del año desde la fecha de la aplicación, no tendrá que abonar el arancel de la visa nuevamente”.


Si fue denegada debido a que no demostraste lazos a tu país, entonces puedes volver a solicitar en el futuro. Y, de acuerdo con TopAdevnture.com, hay algunos consulados donde hay un tiempo de esperar mínimo de 6 meses para volver a aplicar.


Un caso diferente es cuando te niegan la visa por haber permanecido en el país después de que se vence tu visa. En estos casos, puedes quedar “vetado” por un periodo de tiempo, que puede ser de entre 3 o 10 años, en el que no puedes solicitar el documento. Y si el documento es denegado por una situación legal, se puede determinar un periodo de entre 1 o 5 años para que puedas volver a tramitarlo y poder viajar a cualquier destino.

 

 

Fuente. gq.com

 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."