La verdadera historia de Hachiko

Jueves, 15 de febrero del 2024

La historia de Hachiko, el perro fiel es tan enternecedora que seguramente se te estrujó el corazón ni bien la conociste. Resultaría sumamente sencillo culpar a la maquinaria hollywoodense de perpetuar y romantizar la historia de Hachiko y su dueño que inesperadamente murió, lejos de su compañero, pero lo cierto es que se ha convertido en una mina de oro que año con año atrae a cientos de visitantes al corazón de Tokio, donde el gobierno del país del sol naciente erigió una escultura en honor a la historia.

No obstante, detrás de esta historia popular, existe un secreto que podrá romper más de un corazón, incluso más que antes.

La verdadera historia de Hachiko

Por más seductora que sea la idea de un perro tan leal, tan fiel y tan amoroso que por el resto de su vida espera a su dueño, es necesario reconocer los mecanismos de entrenamiento y de conducta que llevaron al famoso akita a seguir frente a la estación de Shibuya.

De acuerdo con la información de los curadores del Museo Conmemorativo de la Literatura en el distrito de Shibuya, quienes han realizado una muestra con la temática de Hachiko, el perro en realidad respondió al estímulo de su dueño cuando al sorprenderlo en la estación, éste lo recompensó alimentándolo con yakitori, un platillo japonés cuyo equivalente serían nuestras brochetas.

La hipótesis es que al alimentarlo constantemente con yakitori, el dueño condicionó a Hachiko a acudir a su encuentro cada que volvía de trabajar en la Universidad de Tokio, por lo que su rutina no estaría necesariamente impulsada por el amor o fidelidad del perro, sino porque había aprendido a reaccionar al estímulo provocado. Hachiko respondió de la misma forma que el perro de Pavlov, el gran ejemplo del condicionamiento básico, en el que el psicólogo ruso logró entrenar a su perro a que respondiera al estímulo de la campana, un sonido que había entendido como señal de alimento.

Años más tarde, cuando Hachiko finalmente falleció, los estudios determinaron que en el interior de su estómago se encontraban las pequeñas varas de madera que se utilizan para el yakitori, y si bien surgió un mito que éstas le provocaron la muerte, una serie de estudios y autopsias determinaron que en realidad el famoso perro falleció a causa de un cáncer, así como de filariasis, es decir, una infección parasitaria.

No obstante, a pesar de esta propuesta, la popularidad de Hachiko no ha disminuido y algunos aún escogen seguir creyendo que Hachiko en verdad fue un perro amoroso, en lugar de muy bien entrenado.

Fuente: culturacolectiva.com

 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."