Apnea: los beneficios físicos y mentales de esta actividad bajo el mar

Domingo, 26 de enero del 2025

La apnea es mucho más que una simple actividad física, es una disciplina que nos invita a suspender el tiempo y reinventarnos. Bajo la tranquila superficie del agua, lejos del ruido de la vida en tierra, se esconde un mundo en el que cada respiración se convierte en una profunda conexión con uno mismo. La apnea ofrece una experiencia sensorial y espiritual única. Aunque a veces se percibe como un deporte extremo, esta práctica ofrece muchos beneficios para el público en general. Quienes la han convertido en su modo de vida pueden dar fe de ello, la apnea transforma física, mental y emocionalmente.


Un renacimiento acuático


Para Mathieu Maraio, apneísta profesional y antiguo bombero de París, la apnea fue un verdadero catalizador. Su trayectoria no era la de un atleta nato, sino la de un hombre en busca de un equilibrio interior. “La apnea me permitió encontrarme a mí mismo. Estaba atravesando un periodo oscuro, a punto de quemarme”, afirma. Esta experiencia de transformación es muy común entre los apneístas, que generalmente hablan de la meditación detrás de la disciplina. Al sumergirse en aguas profundas, lejos del ajetreo de la vida cotidiana, muchos encuentran un espacio ideal para la paz interior.


La apnea, en su forma más pura, se basa únicamente en la capacidad de controlar la respiración. Esta suspensión voluntaria de la respiración actúa como una especie de meditación. “Cuando dejas de respirar y pones la cabeza bajo el agua, se produce una especie de introspección natural, y realmente vuelves a conectar contigo mismo, tus sensaciones y tu respiración, algo que casi nunca haces en la vida real”, explica Mathieu Maraio. Esta vuelta al silencio, sin dispositivos tecnológicos, nos permite alcanzar un estado de profunda calma interior que puede ser más beneficioso que largas horas de meditación sentados. Este tipo de “inmersión mental” reduce el estrés, favorece la claridad mental y mejora la inteligencia emocional. “La apnea nos ayuda a trabajar nuestras emociones y nos enseña a mantener la calma a pesar de una cierta incomodidad”, menciona Mathieu Maraio.

La ciencia de la respiración


La respiración está en el corazón de la apnea y sus efectos beneficiosos han sido ampliamente estudiados por la ciencia. Mathieu Maraio explica que la apnea tiene un impacto directo en el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación. “En primer lugar, aprendemos a controlar la respiración, con técnicas respiratorias que nos permiten concentrarnos, bajar el ritmo cardiaco y el metabolismo, y también actuamos sobre el sistema nervioso parasimpático. Trabajamos nuestras emociones y a mantener la calma. Es una habilidad que nos ayuda en la vida cotidiana”, asegura Maraio.


El Dr. Thierry François, psiquiatra y médico federal de la FFESSM, explica que la apnea también es un medio para tratar ciertos traumas. “Me interesaron los diversos estudios realizados sobre la contribución del buceo y de ciertas prácticas subacuáticas a determinadas patologías, como los psicotraumatismos, es decir, el estrés postraumático. En particular, se han realizado estudios con sobrevivientes de los atentados de Niza y Bataclan, que demuestran los beneficios de estas prácticas”, dice.


Numerosos estudios científicos han demostrado los efectos positivos de la respiración controlada en la gestión del estrés. Según una revisión de la Biblioteca Nacional de Medicina, prácticas como la respiración lenta y controlada, característica de la apnea, activan el sistema nervioso parasimpático, lo que puede mejorar la gestión emocional y reducir la ansiedad. Ejercicios sencillos como la “respiración en triángulo” compartida por Mathieu, ayudan a integrar los principios de la apnea en la vida cotidiana. “Inhala durante cuatro segundos, mantén la respiración durante cuatro segundos y luego exhala durante cuatro segundos”, recomienda. Estas técnicas, aptas para todos, son una puerta de entrada al bienestar general. También pueden contribuir a gestionar mejor el estrés y el sueño, dos factores clave de la salud mental.


Un deporte para todos


Contrariamente a la creencia popular, la apnea no es una actividad solo para deportistas profesionales o aventureros de los mares. “La apnea es accesible para todo el mundo, incluso para los niños, siempre que se sigan las instrucciones de seguridad y nunca se vaya solo bajo el agua”, comenta Mathieu. Lejos de las competencias, la apnea se practica a un ritmo personal y sin presiones, lo que permite a cada uno descubrir un estado de calma profunda y reconectar con su respiración.


La apnea regular también transforma nuestra forma de vivir fuera del agua. De hecho, según un estudio publicado en el Journal of Physiology, las técnicas de respiración aprendidas durante la apnea mejoran la capacidad pulmonar, aumentan la oxigenación del cuerpo y fortalecen los músculos respiratorios. Estos efectos benefician incluso a las actividades cotidianas, reduciendo la fatiga y mejorando la concentración.

Uno de los beneficios de la apnea es su poder para resetear el cuerpo. Al modificar la respiración y activar una conciencia corporal profunda, este deporte puede convertirse en una herramienta curativa, sobre todo para quienes desean mejorar su salud. “Yo era fumador cuando empecé con la apnea. La disciplina me ayudó a dejarlo al reforzar mi deseo de progresar y mejorar mi salud”, explica Mathieu Maraio. Este estudio de una respiración más sana y natural ayuda a eliminar ciertos comportamientos nocivos como el tabaquismo.

Un estudio publicado en Frontiers in Physiology también demostró que las técnicas de respiración controlada, similares a las utilizadas en la apnea, mejoran la función pulmonar y reducen los riesgos asociados a las enfermedades respiratorias.


Una inmersión en uno mismo


Más allá de los beneficios físicos, la apnea invita a realizar un viaje interior. Este deporte enseña el arte de dejarse llevar, la paciencia y la concentración. El silencio bajo el agua se convierte en una especie de música relajante que libera la mente de sus preocupaciones. “Es cierto que te estás privando de una función vital, pero también te estás exponiendo a una serie de reacciones fisiológicas, en particular a la disminución del ritmo cardíaco que ya viene impuesta por la inmersión, la pérdida de conciencia y la diferente distribución de la masa sanguínea según los distintos órganos y zonas del cuerpo”, afirma el doctor François. En un mundo en el que la activación constante del cuerpo y la mente es la norma, la apnea ofrece una vía de escape en la que recargar las pilas a tu ritmo.


Los beneficios psicológicos de la apnea son numerosos, reduce del estrés, mejora la resistencia emocional y brinda una sensación general de bienestar. Investigadores de la Universidad de Barcelona descubrieron que la apnea se asociaba a una reducción del cortisol, la hormona del estrés, y a un aumento de los niveles de serotonina, la hormona de la felicidad.


La llamada de las profundidades


Para los buceadores experimentados, cada inmersión representa una búsqueda personal. Esta inmersión en lo desconocido empuja a cada uno a superarse y descubrir aspectos insospechados de sí mismo. La apnea se convierte en una forma de superar los límites físicos y mentales, al tiempo que se permanece profundamente conectado con la naturaleza.


En el proceso, los apneístas desarrollan una relación íntima con el océano que fomenta una mayor conciencia del medio ambiente. Al bucear sin equipo pesado, los apneístas toman conciencia de la fragilidad de los ecosistemas marinos y tratan de proteger estas zonas. Uno de los objetivos de esta disciplina es promover un mejor conocimiento del mar y su fauna, reforzando así el vínculo entre el hombre y la naturaleza.


La apnea es algo más que una evasión o un reto deportivo, es un modo de vida que nos recuerda la importancia de la sencillez, la presencia y el silencio en nuestras vidas generalmente agitadas. Al enseñarnos a respirar conscientemente, a reducir la velocidad y a reconectar con nuestra esencia más profunda, la apnea nos ofrece una forma diferente de enfocar la vida cotidiana y de mirar hacia el futuro.

 

 

Fuente gq.com 

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."