El sauna finlandés es el ritual de bienestar ideal después de entrenar

Sábado, 8 de febrero del 2025

El sauna finlandés es un ritual de bienestar muy popular y profundamente arraigado en la cultura del país. En Finlandia casi todos los edificios residenciales tienen sauna, y los que no van a saunas públicos bien equipados. El ritual es siempre el mismo, primero una sesión de sauna y luego un clavado en las aguas heladas de albercas excavadas en riachuelos del mar, ríos o lagos. Así se repite de 3 a 4 veces.


El choque térmico se considera superbeneficioso porque estimula la circulación y refuerza el sistema inmune. Pero, ¿por qué tienen esta obsesión? El sauna para los finlandeses no es solo un lugar para relajarse, también un remedio para aliviar dolores y mejorar el bienestar físico y mental. ¿Será este el secreto que hace de Finlandia el país más feliz del mundo?


Historia del sauna en Finlandia


Sus orígenes son muy antiguos, cuando los primeros saunas eran simples cabañas de madera excavadas en la tierra y calentadas con piedras al rojo vivo. No era sólo un lugar para el bienestar físico, en la tradición finlandesa el sauna también tenía un significado espiritual y sagrado. Una forma eficaz de mantener tu mente sana al cuidar tu cuerpo. Se utilizaba para purificarse antes de eventos importantes como bodas o incluso para dar a luz, ya que se consideraba el lugar más estéril de la casa.


En el corazón de esta experiencia está el löyly, el vapor generado al verter agua sobre piedras hirviendo. Este gesto no es solo práctico, el löyly se considera el alma del sauna, un momento que conecta el cuerpo con el espíritu realzando el significado meditativo y rejuvenecedor de esta tradición.

Un auténtico sauna finlandés


Un sauna finlandés es la versión original del sauna seco. El sauna finlandés perfecto, originario de la ciudad de Tampere, está totalmente revestido de madera sin tratar y tiene en su interior un brasero sobre el que se colocan las piedras calientes que se calientan y liberan calor gradualmente, y en el que de vez en cuando se vierte un poco de agua para crear el nivel adecuado de humedad. La duración ideal es de 10 minutos, mínimo 8, tras lo cual se debe dar un baño frío o sumergirse en agua fría. El choque térmico sirve para reactivar la circulación sanguínea.


Se aconseja hacer varios ciclos de sauna y baños o inmersiones frías, siempre escuchando las reacciones de su cuerpo. También se puede tomar una sauna todos los días pero lo ideal sería poder hacerlo al menos una vez a la semana, si no dos o tres. Cuando empieces a hacerlo con constancia, seguro que encuentras la forma y el momento de aumentar las sesiones porque los beneficios serán muchos y la sensación de relajación mental y física incomparable. Todos deberíamos empezar a hacerlo, quizá después de nuestro entrenamiento en el gimnasio.


8 beneficios del sauna


Según un estudio de la Universidad de Finlandia publicado en la revista Biomed Central, en el que participaron 2,000 pacientes finlandeses con un seguimiento de 15 años, tomar un sauna “entrena” el corazón como el ejercicio y tiene un efecto cardioprotector, esto se debe a que durante las sesiones de sauna nuestro corazón realiza una especie de gimnasia cardiovascular. Dos sesiones de sauna entrenan realmente todos los vasos del cuerpo y tienen un efecto beneficioso para el corazón sobre la presión arterial, por ejemplo.


El profesor Giulio Stefanini, catedrático de la Universidad Humanitas de Milán, habló de ello en una entrevista. Este estudio finlandés revela datos interesantes que muestran y confirman cómo el sauna “reduce el riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares”, explica Stefanini. La novedad de esta investigación radica en la información sobre cuándo y cómo tomar un sauna, “demostrando que la frecuencia y la duración reducen proporcionalmente este riesgo. El máximo beneficio se obtiene con cuatro sesiones semanales y al menos 45 minutos de sauna a la semana”, menciona. Pero los beneficios del sauna no se limitan al corazón.

1. El sauna ayuda a perder peso


El calor aumenta el ritmo cardiaco y el consumo de calorías, incluso sin actividad física. En 15-20 minutos se queman hasta 300 kilocalorías. Por supuesto sería un error pensar que el sauna adelgazará por sí solo, pero puede ser un valioso apoyo en una dieta y rutina para perder peso con programa deportivo.


2. Depura el organismo


Otro beneficio es que purifica el organismo. El sudor ayuda a expulsar las toxinas del cuerpo, lo que también mejora las funciones inmunitarias. A modo de comparación, 15 minutos en el sauna eliminan los mismos metales pesados que los riñones en un día.


3. Elimina el ácido láctico y relaja los músculos


Después de un entrenamiento, el sauna es muy recomendable porque alivia las microlesiones en las células musculares y elimina antes el ácido láctico, gracias al sudor y a la dilatación de los vasos sanguíneos.


4. Reduce el estrés


Los beneficios del sauna no son solo físicos. La sudoración y la relajación no solo eliminan toxinas y tensiones, también la ansiedad. Los niveles de estrés descienden, gracias en parte al ritmo más lento que impone el tratamiento, e incluso quienes padecen insomnio pueden notar mejoras, durmiendo mejor y durante más tiempo.


5. Limpia la piel


La piel también se beneficia del sauna. El calor abre los poros más de lo habitual, permitiendo la eliminación de células muertas, toxinas y todo lo que “ensucia” la superficie del cuerpo. Se sale con una piel más elástica e hidratada, más resistente a la contaminación, a las condiciones como el frío y el calor, e incluso a las infecciones.


6. Fortalece el sistema inmune y rejuvenece


Las altas temperaturas, especialmente las del sauna finlandés, ayudan a eliminar las bacterias causantes de infecciones. Como resultado, se fortalece el sistema inmune. Además, el sauna ayuda a prevenir las fiebres porque refuerza los mecanismos de termorregulación. El cambio de ducha caliente a fría cumple este propósito, además de estimular la circulación y hacer más eficiente el sistema cardiovascular. La eliminación de toxinas también elimina los radicales libres responsables del envejecimiento del organismo. Además del aspecto de la piel, también mejora el estado general del cuerpo, como el de las articulaciones y los músculos.


7. Mejora la circulación


Alternar altas temperaturas ambientales con baños de agua fría ayuda a regular la temperatura, como hemos dicho, pero también la circulación. La rápida transición de la vasodilatación a la contracción tras el baño frío ayuda a mantener activo el sistema cardiovascular. La mejora de la circulación, como sabemos, previene riesgos importantes como el infarto de miocardio o el ictus, como han demostrado los estudios, ayuda a eliminar más rápidamente las grasas y transportar más fácilmente el oxígeno a todo el cuerpo. La sensación es simplemente de bienestar pero el beneficio, a largo plazo, es realmente efectivo.


8. Libera endorfinas


El último beneficio no es menos que los anteriores. La relajación que ofrece el sauna facilita la liberación de endorfinas, las sustancias que proporcionan una sensación especial de bienestar generalizado en todo el cuerpo. Porque reconozcámoslo, una lista de beneficios siempre es útil de conocer, pero sin el placer que conlleva, nadie tomaría realmente un sauna.

 

 

 

Fuente. gq.com

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."