La hora del día influye en tu estado de ánimo, afirma un estudio

Sábado, 8 de febrero del 2025

Probablemente ya lo habías notado pero, según la hora del día, quizá tu humor fluctúe de la alegría a la tristeza, o viceversa, en cuestión de minutos.

 

¿Te sientes feliz y preparado para afrontar tu día por la mañana? ¿Pero cansado y ansioso por la noche? Es perfectamente normal, según un estudio británico del University College de Londres (UCL), del que informa The Guardian.


Alegre o triste según la hora del día

Dejando a un lado el famoso Blue Monday, es bien sabido que el estado de ánimo fluctúa según la estación, el día de la semana e incluso durante el día. Y la pregunta sigue siendo: ¿cómo cambia nuestro éste a lo largo del día? Un estudio realizado por el University College de Londres (UCL) examinó el impacto de la hora del día en la salud mental, la ansiedad, la depresión, el bienestar y la soledad.


El objetivo era comprender cómo cambian estos factores a lo largo de una jornada, y también según el día de la semana y la época del año. El estudio analizó datos de 49,218 participantes adultos durante un periodo de dos años –marzo de 2020 a marzo de 2022–, recopilando medidas reiterativas de los mismos participantes.


Martes y miércoles, 2 días de depresión


El estudio reveló interesantes diferencias en los síntomas depresivos y de ansiedad, sobre todo en función del día de la semana. Los resultados muestran que, en contraste con los demás días, el martes y el miércoles se caracterizaban por síntomas depresivos y de ansiedad distintos, probablemente relacionados con el trabajo o con la organización de la semana. En estos días, los síntomas eran mayores por la mañana, pero disminuían ligeramente durante el día, para volver a aumentar durante la noche. En cambio, en los demás días de la semana, los síntomas eran más bajos por la mañana, fluctuaban durante el día y alcanzaban su punto máximo a medianoche.


Sentirse feliz: el bienestar alcanza su punto máximo por la mañana


En cuanto al bienestar, varía considerablemente entre la mañana y la noche. En aspectos como la felicidad y la satisfacción vital, las variaciones son mayores los fines de semana que entre semana. El bienestar parece alcanzar su punto máximo por la mañana los fines de semana, antes de descender gradualmente hasta el mediodía, y luego subir por la tarde antes de empezar a disminuir de nuevo por la noche.


Este estudio también sugiere que la hora del día desempeña un papel clave en el bienestar mental de las personas. Las horas de la mañana suelen asociarse a una mejor salud mental, mientras que el final del día, sobre todo hacia medianoche, podría suponer un momento emocionalmente más difícil.


Los resultados globales muestran una tendencia clara: los individuos suelen sentirse mejor por la mañana, con un deterioro de su estado de bienestar al final del día, sobre todo hacia medianoche. Además, se observó una mejor salud mental durante los meses de verano, y la variación del bienestar fue más marcada los fines de semana que entre semana.


¿Por qué nos sentimos mejor por la mañana que por la noche?

Estas observaciones se explican por factores fisiológicos como los ritmos circadianos –diarios–, que influyen en nuestros niveles de cortisol, que suelen ser más altos por la mañana y más bajos por la tarde.


El estudio demuestra que también los factores contextuales influyen en las variaciones diurnas –diarias– del bienestar, en particular las actividades cotidianas y el tipo de día –fin de semana o semana laboral–. Por ejemplo, las personas parecen anticipar el tiempo de ocio del fin de semana, lo que explicaría una mejora del bienestar de tipo hedónico, sobre todo por la mañana.

 

 

 

Fuente. gq.com

Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."