Jueves, 13 de febrero del 2025
Tanto para los fanáticos de la palabra escrita como para quienes no lo son tanto, contar con una lista de los mejores libros para regalar en San Valentín les salvará más de una vez, sobre todo cuando esa persona especial a la que quieren obsequiarle un detalle significativo tiene gustos demasiado selectivos –como la mayoría de nuestros lectores–. ¿Por qué? Porque los géneros literarios son tan diversos que hay uno para cada individuo, por muy exigente que éste sea.
hicimos una selección de los títulos de la literatura más destacados, que sirven como opciones de regalo para este Día de San Valentín.
Para elegir a nuestros finalistas, tomamos como referencia algunos de los libros que han sido best-sellers, según las distintas editoriales y las plataformas online que los venden; aunque, por supuesto, también te sugerimos una que otra recomendación personal de los editores de nuestra revista.
Como el 14 de febrero también se conoce como el Día del Amor y la Amistad, no nos hemos limitado únicamente a historias románticas o con esa temática, tratando de abarcar varios géneros, relatos y públicos, por si quieres hacerle un obsequio a tu pareja, o bien, a algún buen amigo o amiga.
Ahora solo depende de ti conocer la clase de libro y género que prefiere ese alguien especial, para que no le regales un título que terminará en su librero lleno de polvo. Un consejo: las versiones electrónicas de estos libros a veces son menos costosas y están disponibles para leerse en alguno de los mejores e-readers para comprar en 2025; y si también te nace agasajarle a tu pareja o amigos uno de estos lectores electrónicos, tendrás el combo perfecto.
Mejores libros de ficción para regalar o leer en San Valentín
Gente normal, por Sally Rooney
Se trata de esas historias de amor de la literatura en las que los personajes principales, de cara a los demás, parecen ser totalmente opuestos por pertenecer a clases y círculos sociales distintos: Marianne y Connell son compañeros de escuela; ella es una chica reservada y solitaria que vive en una mansión, mientras que él es uno de los chicos populares cuya madre se encarga de la limpieza de la residencia de Marianne. Y aunque en el instituto nunca cruzan ni una sola palabra, por la tardes les unen sus conversaciones como amigos… hasta que una charla común deriva en algo más. Sin embargo, nunca logran coincidir por sus desaciertos, contradicciones y malentendidos, desafiándolos a cuestionar su propio origen e identidad a lo largo del tiempo. Por cierto, este título de Sally Rooney inspiró una mini serie de TV del mismo nombre que se estrenó en 2020, protagonizada por Daisy Edgar-Jones y el ahora famoso actor Paul Mescal.
Quedará el amor, por Alice Kellen
Otra historia de amor que nos habla de la pérdida y la esperanza a través de dos épocas distintas. Todo comienza en el verano de 1939 cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en Cornualles (Inglaterra) y siendo jóvenes, a pesar de sus diferencias, se enamoran sin freno. Hasta que viene la guerra y todo cambia, separándolos. Años después en un hospital de Edimburgo, otro personaje, Margot Abbot, encuentra un anillo que pertenece a uno de los pacientes del lugar cuyo nombre corresponde a Cedric Stone. Entonces, Margot comienza a indagar en el pasado de Cedric para sumergirse en el relato conmovedor de un intenso romance pasado que fue interrumpido por circunstancias ajenas a sus protagonistas.
Las cuerdas del destino, por Nikki Erlick
¿Qué harías si un día cualquiera recibes un mensaje con el número exacto de años que te quedan por vivir? Ésa es la intrigante premisa de esta historia de ciencia ficción distópica que te pondrá a reflexionar sobre la vida. La novela de Nikki Erlick sigue las decisiones que un cautivador grupo de personajes tomará cuando sus caminos se entrelazan en un nuevo mundo, invadido por el caos derivado de una predicción inminente y estremecedora sobre sus destinos. Una prosa que nos habla de los vínculos de la amistad y la familia situada sobre un escenario imaginario en el que la sociedad se une, pero también se separa, y nos da “una lección sobre lo que no cambia, incluso cuando todo lo demás lo hace”.
En agosto nos vemos, por Gabriel García Márquez
El estilo literario del reconocido autor del realismo mágico queda plasmado en este pieza de colección para los fans de Gabriel García Márquez. Una historia de amor protagonizada por Ana Magdalena Bach, quien cada 16 de agosto visita la sepultura de su madre en una isla remota. Como ocurre con estos relatos sobre el romance intempestivo, todo marcha según lo habitual hasta que alguien irrumpe para cambiar la rutina y los deseos de sus personajes. Así, Ana Magdalena se sumerge en un amorío una vez al año con un hombre que aparece inesperadamente en una de estas visitas a la isla, que la lleva a cuestionarse sobre la vida que tiene con su esposo e hijos. Un título bastante ad hoc para los recién llegados a las páginas de García Márquez, gracias al éxito de la serie adaptada de Netflix de la obra Cien años de soledad.
La paciente silenciosa, por Alex Michaelides
Para los entusiastas de los thrillers y los misterios, esta obra de Alex Michaelides promete mantenernos en suspenso mientras se desentraña la verdad del caso de Alicia Berenson, una exitosa pintora casada, aparentemente con una vida perfecta, que es acusada de dispararle a su esposo en la cabeza, quedando muda después del incidente sin explicación alguna y siendo internada en un hospital psiquiátrico. Entonces, Theo Faber, un psicoterapeuta criminal se interesa por este caso sospechoso y se dispone a ahondar más en la vida de Alicia, solo para terminar enfrentándose a sus propios traumas personales, en medio de giros inesperados y revelaciones perturbadoras. Se sabe que la casa productora de Brad Pitt, Plan B, había comprado los derechos para llevar esta historia al cine, pero el proyecto todavía no se concreta.
Fuente. gq.com