Conoce tus límites
¿Sabes en qué calles puedes conducir tu automóvil más rápido? Conoce los límites de velocidad que establece el Reglamento de Tránsito.
El exceso de velocidad se ha convertido en una de las infracciones más recurrentes en San Luis Potosí capital, a pesar de los límites establecidos y las sanciones económicas que pueden superar los dos mil pesos.
esde el inicio del 2025, esta falta ha encabezado la lista de multas aplicadas a los conductores potosinos, lo que demuestra la necesidad de reforzar la educación vial y el respeto por las normas de tránsito.
Pero, ¿sabes cuáles son los límites de velocidad permitidos en la capital y en qué calles puedes ir más rápido o más lento?
En San Luis Potosí, la velocidad máxima o mínima permitida depende del tipo de vialidad. La ciudad cuenta con diferentes clasificaciones de calles y avenidas, cada una con regulaciones específicas para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
Vías de acceso controlado
Son las avenidas principales, donde no hay cruces a nivel, lo que permite una circulación más fluida. La velocidad máxima permitida en estas vialidades es de 80 km/h, como ocurre en Avenida Salvador Nava Martínez, una de las arterias más importantes de la capital potosina, así como los carriles centrales del tramo municipalizado de la Carretera 57, y Bulevar Río Españita desde Rutilo Torres y Azteca hasta Himno Nacional.
Vías primarias
Son calles de gran flujo vehicular, con semáforos a lo largo de su recorrido. En estas, la velocidad máxima es de hasta 60 km/h.
Algunos ejemplos de esta categoría son la Avenida Venustiano Carranza, Avenida Himno Nacional, Bulevar Rocha Cordero, Avenida Hernán Cortés, Avenida Morales Saucito, Nereo Rodríguez Barragán, Avenida Mariano Jiménez, Coronel Romero, Santos Degollado, Calzada de Guadalupe, Avenida Parque Chapultepec, Avenida Manuel J. Clouthier, Niño Artillero, Avenida Tatanacho, Primero de Mayo, Manuel José Othón, Bulevar Río Españita, Coral, Avenida Observatorio, Avenida Salk, Avenida Industrias, Avenida José de Gálvez, Bulevar Río Santiago, Avenida de la Paz, Acceso Norte, Avenida 20 de Noviembre, Avenida del Sauce, Pánfilo Natera, Avenida Fray Diego de la Magdalena, Eje Vial Ponciano Arriaga, Avenida Reforma, Rutilo Torres, entre otras.
Vías colectoras
Son aquellas que conectan las vialidades primarias con calles locales y permiten estacionamiento así como ascenso y descenso de pasajeros. En estas, la velocidad máxima es de 40 km/h.
Ejemplos de este tipo de calles en la ciudad son Avenida Nicolás Zapata, Avenida Universidad, Avenida de las Artes, Xicoténcatl, Prol. Pedro Vallejo, Calle 5 de Mayo, Avenida Constitución, Pedro Monotoya, Juan Álvarez, Calle 4, Calle Arsénico, Amado Nervo, Agustín Vera, Avenida Cuauhtémoc, García Diego.
Vías secundarias o locales
Son calles donde el flujo vehicular es menor, por lo que la velocidad máxima permitida es de 40 km/h. Sin embargo, en zonas con alta presencia de peatones, como escuelas, hospitales e iglesias, el límite se reduce a 20 km/h., como Alfredo M. Terrazas, Benigno Arriaga, Juegos Olímpicos, Luis Botello, Xicoténcatl, Avenida de las Artes, Justo Corro, Pascual M. Hernández, Julián de los Reyes, Álvaro Obregón, Tomasa Estévez, entre otras.
Por una movilidad segura
Es importante recordar que cuando el pavimento está mojado o hay condiciones climatológicas adversas, la velocidad en vías de acceso controlado debe reducirse a la mitad para evitar accidentes.
Con el ajuste de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a 113.14 pesos, la multa por circular a exceso de velocidad en San Luis Potosí capital asciende a 2,262.80 pesos. Sin embargo, a pesar de este costo, el número de infracciones sigue en aumento, lo que refleja que muchos conductores aún no toman conciencia sobre la importancia de respetar los límites de velocidad.
Las autoridades municipales han reforzado los operativos viales y las campañas de concientización para reducir este problema. No obstante, la seguridad en las calles depende también de los automovilistas, quienes deben asumir una conducción responsable para evitar accidentes y sanciones.
Respetar los límites de velocidad no solo evita multas, sino que puede salvar vidas. Conocer y cumplir las regulaciones viales es el primer paso para una movilidad más segura en San Luis Potosí.
Fuente: planoinformativo.com