Los peores tipos de comida chatarra, según la ciencia

Miércoles, 2 de abril del 2025

La comida chatarra sabe bien, a todos les gusta y puede ser reconfortante, el problema es que no es exactamente saludable y, si la consumes en exceso, puedes tener una gran variedad de problemas de salud, además de que también afecta tu peso y a tu cerebro.

Según explica Medical News Today, consumir comida chatarra puede tener efectos negativos a corto, mediano y largo plazo, entre ellos el aumento en el nivel de azúcar en la sangre, aumento en la inflamación, desarrollo de problemas de memoria y aprendizaje, obesidad y problemas cardiacos.

Los expertos recomiendan llevar una alimentación balanceada, mayormente a base de plantas y a base de alimentos naturales, y dejar el consumo de comida chatarra al mínimo, solo ocasionalmente y siempre con moderación y respetando las porciones.

Es posible tomar mejores decisiones en relación con la comida chatarra o poco saludable, pero para a eso hay que saber que algunos tipos pueden ser más dañinos que otros, y tal vez esos que lo son más son los que deberían ser evitados regularmente.

 

Los peores tipos de comida chatarra que debes evitar, según la ciencia

 

 

Refrescos, bebidas azucaradas y bebidas energéticas
 
Los expertos dicen que el azúcar en forma líquida, como en los refrescos y las bebidas azucaradas como los jugos con azúcar añadida, es la más dañina de todas, y es la peor forma de consumir azúcar.
 
“Las investigaciones demuestran que consumir azúcar en forma líquida es mucho peor que hacerlo a través de alimentos sólidos. Por eso, las bebidas con alto contenido de azúcar, como los refrescos, son una de las peores cosas que puedes ingerir”, dice Healthline.

 

 
Alimentos fritos
 
Los alimentos fritos (deep fried), como el pollo frito y las donas son alimentos convenientes y que saben muy bien, pero que pueden ser muy dañinos para la salud, debido a que contienen un alto porcentaje de grasas trans, que no son saludables.
 

“Estas grasas pueden elevar los niveles de colesterol LDL (malo), lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, suelen tener un alto contenido de sal, lo que puede provocar hipertensión arterial, enfermedades cardíacas y un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares”, dice Precision Orthopedics & Sports Medicine.

 

Carne procesada

De acuerdo con Eat This, Not That!, la carne procesada, en especial la carne roja, como el tocino y las salchichas, contiene una gran cantidad de nitrato de sodio y fosfato de sodio, que son aditivos que aumentan el riesgo de ciertas enfermedades graves.

“El consumo de carne roja procesada se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, y muchos de estos riesgos tienen que ver con los aditivos utilizados para conservar estas carnes”, dice el sitio.

 
 
Pan producido en masas

Este es el pan, generalmente blanco, que puedes encontrar empacado en todas las repisas de los supermercados, y que siempre están disponibles en grandes cantidades, y el problema es que contienen aditivos que pueden ser dañinos cuando se consumen en exceso. Estos productos se pueden consumir si llevas una dieta balanceada y saludable, pero en exceso pueden causar problemas.

De acuerdo con BBC Good Food, esto “suele incluir aditivos para acelerar el proceso de fabricación y prolongar su vida útil. Algunos ejemplos son emulsionantes, conservantes y azúcares. Se dice que el pan de producción masiva representa hasta el 11 % de las calorías que consumimos”. Lo que recomiendan no es eliminarlo por completo, sino elegir la mejor opción que puedas comprar, “con la mínima cantidad de aditivos”.

 
 
Los cereales azucarados
 
Los cereales azucarados son un alimento común en los desayunos, pero no son los más recomendados por los expertos, debido a que muchos tienen un contenido de azúcar, de aditivos y de granos procesados que es demasiado alto.
 
“Procesar granos como la avena y el maíz reduce su contenido de fibra y nutrientes, y aumenta su impacto en la respuesta glucémica e insulínica, lo que los convierte en una opción menos saludable en comparación con un tazón equivalente de cereal mínimamente procesado, como las gachas de avena. Aunque algunos están fortificados con vitaminas y minerales, ciertos cereales envasados ??son bajos en proteínas y fibra, y altos en azúcar. Además, son una fuente frecuente de afirmaciones engañosas sobre la salud”, dice BBC Good Food.
 
 
 
 
 
Fuente: gq.com
 
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."