Los mejores alimentos para cuidar los riñones, según expertos en salud
Domingo, 13 de abril del 2025
Los mejores alimentos para cuidar los riñones son mucho más fáciles de consumir de lo que crees. “Que tu alimento sea tu mejor medicina”, decía Hipócrates. Aunque la alimentación influye en parte en nuestro estado general de salud, también desempeña un papel crucial en el funcionamiento de los riñones. Pero, ¿por qué hay que prestar más atención al cuidado de los riñones? Porque son órganos vitales para el funcionamiento del organismo. Filtran la sangre y eliminan los desechos a través de la orina. Te dejamos algunos consejos que nos han brindado expertos en salud para su cuidado.
Una dieta equilibrada es tan importante como el ejercicio regular. Revisa si tienes algunas señales de que consumes sal en exceso y te aconsejamos elegir alimentos con menos cantidad. La sal se compone de cloruro sódico, el cual reduce la eficacia de filtración de los riñones. Para evitar la sal evita los productos preparados y preenvasados a los que necesariamente se añade sodio, en su lugar consume productos frescos y sustitutos del sabor como hierbas y especias en tus platos.
Limita también tu ingesta de proteínas y opta por fuentes proteicas de origen vegetal. Los profesionales recomiendan 50 gramos de proteínas al día para las mujeres y 60 gramos para los hombres. Las proteínas se convierten en urea que se acumula en la sangre si los riñones tienen dificultades para eliminarla.
Elige una dieta alcalinizante. Los riñones ayudan a mantener el equilibrio ácido-base del organismo. Los ácidos de los alimentos se eliminan con menos eficacia si la función renal está alterada, y el organismo corre el riesgo de sufrir acidosis crónica. No dejes de comer frutas y verduras, que son más alcalinizantes, a diferencia de la carne, el queso, los huevos y los cereales.
Las mejores verduras para limpiar los riñones son las verdes, como las espinacas frescas, la col rizada, la arúgula, el apio y el pepino. Si no te gustan mucho, puedes seguir una comer más verduras comer sin convertirte en vegetariano. El perejil también es una buena opción por sus propiedades depurativas y diuréticas. Estas verduras son pobres en potasio y aportan buenos nutrientes que favorecen la diuresis. La vitamina C, los minerales y la fibra de estas verduras estimulan la producción de orina y la eliminación de residuos del organismo por los riñones. Las verduras verdes reducen el nivel de acidez en la sangre y alivian la carga de trabajo de los riñones. Además, la fibra favorece el tránsito intestinal. En resumen, las verduras limpian los riñones y los intestinos.
Los arándanos, las frambuesas, las grosellas negras y los arándanos rojos son muy buenos para la función renal. Son de los mejores alimentos para cuidar los riñones porque son ricos en antioxidantes, combaten el estrés oxidativo y reducen los fenómenos inflamatorios que afectan a los riñones. Las bayas ayudan a prevenir las infecciones urinarias al proporcionar un buen drenaje renal, el aumento del volumen de orina ayuda a evacuar los gérmenes de la vejiga. La vitamina C, el potasio y los antioxidantes que contienen ayudan a eliminar toxinas.
Una buena hidratación es importante para eliminar las toxinas del organismo a través de los riñones, por lo que las manzanas también son recomendables. Su bajo contenido en potasio ayuda a regular la tensión arterial y alivia las funciones de estos órganos emuntorios. Las manzanas también están repletas de fibra y nutrientes que aportan energía y protegen las células del envejecimiento prematuro. Asegúrate de comerlas con piel para no perderte sus beneficios.
Los limones también tienen sorprendentes propiedades depurativas y limpiadoras para los riñones. Los limones drenan los riñones y estimulan la producción de orina, ayudando a eliminar los desechos del organismo. La vitamina C que contiene, tiene un efecto productivo para la salud de los riñones. También puedes hacer que el jugo de limón forme parte de tu desintoxicación renal empezando con un vaso de agua tibia con jugo de limón por la mañana en ayunas. El limón eliminará las toxinas acumuladas durante la noche.
Artículo originalmente publicado por GQ Francia.
Fuente: gq.com