¿Sabes para qué sirve la queratina en el cabello?

Jueves, 17 de abril del 2025

La queratina es una de esas palabras que escuchamos constantemente en los salones de belleza, especialmente en tratamientos para alisar o fortalecer el cabello. Pero, ¿realmente sabemos qué es y cómo actúa en nuestra melena? Más allá del marketing, la ciencia tiene mucho que decir sobre esta proteína estructural esencial.
 
5 datos respaldados por estudios científicos que probablemente no conocías sobre la queratina y su rol en el cuidado capilar.
 
¿Qué es la queratina y para qué sirve?
 
La queratina es una proteína fibrosa natural que compone hasta un 95% de la estructura del cabello, según el Journal of Investigative Dermatology. Se produce en los folículos pilosos y actúa como una barrera protectora frente a factores externos como el sol, la contaminación o el uso de planchas y secadoras.
 
Los tratamientos con queratina no reconstruyen la fibra capilar
 
A pesar de lo que muchas etiquetas prometen, los tratamientos comerciales con queratina no “reparan” el cabello dañado. Según un estudio publicado en Cosmetics & Toiletries Science Applied, la queratina hidrolizada en productos capilares solo actúa de forma cosmética, rellenando temporalmente las zonas debilitadas del cabello para hacerlo lucir más suave y brillante.
 
 
Ayuda a controlar el frizz… pero no alisarás tu cabello de forma permanente
 
Uno de los beneficios más visibles de los tratamientos con queratina es el control del frizz. Esto ocurre porque la proteína recubre la cutícula del cabello, reduciendo su porosidad. Sin embargo, su efecto es temporal y se va perdiendo con los lavados. No se trata de un alisado permanente, como suelen creer muchas personas.
 
Demasiada queratina puede dañar tu cabello
 
El exceso de proteínas, especialmente en cabellos finos o porosos, puede provocar el efecto contrario: puntas resecas, rigidez y quiebre. Los dermatólogos recomiendan alternar tratamientos hidratantes y nutritivos para mantener el equilibrio.
 
No todos los tratamientos con queratina son iguales
 
Algunos tratamientos alisadores etiquetados como “con queratina” contienen formaldehído, una sustancia química que al calentarse libera vapores tóxicos. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) ha advertido sobre sus posibles efectos nocivos para la salud respiratoria. Opta siempre por versiones libres de formaldehído y certificados dermatológicamente.
 
 
Se degrada constantemente por factores externos
 
Aunque resistente, la queratina no es indestructible. Diversos factores, tanto externos como internos, pueden dañar y degradar esta proteína esencial. El calor excesivo de secadores y planchas, la exposición al sol, la contaminación e incluso el estrés y una mala alimentación pueden contribuir a la pérdida de queratina.
 
 
 
Fuente: vanidades.com
 
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."