Actitudes psicológicas que afectan tu salud emocional y reducen tu confianza

Viernes, 25 de abril del 2025

Existen algunos hábitos psicológicos que son muy positivos, que te hacen sentir más seguro, más feliz y más motivado, pero hay otros que tienen el efecto contrario y que pueden ser una forma de autosabotaje, incluso cuando no los sigues de manera intencional.
 
Tu salud mental es tan importante como la salud física, por eso no debes descuidarla. Cuando estás bien, entonces todo mejora, la productividad, tus relaciones e incluso la manera en la que peleas por ti mismo y por lo que quieres. Cuando no estás tan bien, entonces todo baja, todo se ve peor y las inseguridades puedes empezar a tomar el control de la narrativa.
 
Y todo esto tiene que ver con los hábitos. Un buen hábito puede ayudarte a lograr muchas cosas, como a aumentar tu longevidad, a alcanzar tus metas fitness y a ganar seguridad en ti mismo. Pero, para que estos funcionen, necesitas asegurarte de eliminar esos hábitos negativos que te están frenando.
 
Algunos de estos malos hábitos son el resultado de años y años alimentando comportamientos y actitudes negativas, pero es indispensable ponerles un alto para poder crecer y desarrollar esa seguridad que se necesita para todo.
 
7 hábitos psicológicos que disminuyen tu seguridad y dañan la salud mental
 
 
Compararte con otros
 
Es muy fácil compararnos con los demás, en especial ahora que las personas comparten sus vidas en las redes sociales. Es fácil pensar que los demás siempre están mejor y que todo les sale mejor que a nosotros, pero lo único que esas comparaciones logran es hacer que nos sintamos cada vez peor con nosotros mismos.
 
Es importante entender que todo es un proceso y que cada persona tiene su ritmo. También es importante enfocarse en el propio camino y desarrollo, y usar la competencia de manera sana, como un elemento de motivación a seguir y no como una excusa para renunciar.
 
Alimentar la negatividad
 
Todos tenemos pensamientos negativos y a veces aparecen sin que los llames, pero hay que frenarlos y evitar que el diálogo interno se deje llevar por esto. Cosas como las afirmaciones positivas y las prácticas de gratitud son grandes formas de lograr un enfoque más positivo, que es necesario para poder avanzar y para ganar seguridad en uno mismo.
 
Sobrepensar
 
Aferrarte al pasado, darle mil vueltas a tus errores y quedarte atascado en un pensamiento también es común, pero no es exactamente bueno, ya que evita que te enfoques en el presente y en lo que puedes hacer para solucionar o mejorar. Sobrepensar le pasa a todo el mundo de alguna forma u otra, pero hay que hacer el ejercicio de estar presentes en el momento y de soltar las cosas que no se pueden cambiar.
 
No reconocer tus logros
 
Reconocer los logros, incluso si son cosas pequeñas, ayuda a que nos sintamos más felices, más satisfechos con lo que hacemos y con mayor seguridad en nuestras habilidades y progreso. Así que hay que tomarse el tiempo para celebrar y darle espacio a esos avances. Esto ayuda a que te mantengas motivado, enfocado y con energía.
 
People pleasing
 
People Pleasing se refiere a siempre estar buscando agradar a los demás, y esto puede hacer que no pongas límites o que sacrifiques tus propias necesidades para complacer a alguien más. El problema es que esto hace que sientas que no eres suficiente y que siempre debes hacer más y más para cumplir las expectativas de los demás, cuando lo que debes hacer es cumplir las tuyas.
 
Perfeccionismo
 
No, el perfeccionismo no es una buena cualidad, porque nada es perfecto y estar buscando la perfección es frustrante, además de que puede hacer que las personas lleguen a pensar que no son lo suficientemente buenas. Claro que hay que buscar ser los mejores, pero no de manera obsesiva y poco realista.
 
“Los perfeccionistas caen en este hábito poco saludable y común de establecer estándares irrealistas para sí mismos, lo que conduce a una insatisfacción y ansiedad crónicas”, dice Mountainside.
 
Ignorar tu salud mental
 
Ignorar tus emociones, descuidar tu bienestar y permitir que tu salud mental disminuya cada vez más es un problema grave, ya que puede conducir a situaciones peligrosas. Es importante que estés atento y que cuides tu salud mental como cuidas la salud de tu cuerpo. Si te sientes bien mentalmente, entonces es más fácil que te sientas seguro, que te esfuerces por crecer e incluso que te atrevas a pedir ese aumento o a terminar una relación que no es buena.
 
 
 
 
Fuente: gq.com.mx
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."