Cómo fomentar la independencia de tu hijo con crianza respetuosa

Lunes, 28 de abril del 2025

La aventura de criar niños es un camino lleno de amor, descubrimientos y el deseo constante de darles lo mejor. Como papás y mamás, soñamos con ver a nuestros pequeños crecer seguros, felices y llenos de confianza. Una manera de hacerlo es a través de la crianza respetuosa, una forma de educar que se ha vuelto cada vez más popular.
 
Hoy te platicaremos qué es realmente la crianza respetuosa, aclararemos algunos mitos y te daremos consejos fáciles para empezar a aplicarla en tu día a día con tus hijos.
 
¿Qué es la crianza respetuosa?
 
La crianza respetuosa es más que una técnica: es una forma de ver a nuestros hijos con respeto, valorando su ritmo, sus emociones y su capacidad de aprender de manera natural. Se trata de acompañarlos con amor, ponerles límites claros y ayudarlos a descubrir el mundo de una forma segura y libre.
 
A veces se piensa que criar con respeto es "dejar hacer lo que quieran", pero no es así. No se trata de abandonar nuestro rol de guías, sino de construir una relación basada en el cariño, la comunicación sincera y la confianza mutua.
 
 
¿Cómo poner en práctica la crianza respetuosa?
 
Te compartimos ideas sencillas que puedes empezar a probar desde hoy.
 

1. Prepara un espacio seguro y estimulante

  • Arma un rincón de juegos donde tu peque pueda explorar libremente, sin peligros.
  • Elige muebles bajitos para que alcance sus cosas y pueda decidir por sí mismo a qué jugar.
  • Incluye materiales como rompecabezas, libros, arte y juguetes que despierten su creatividad.
  • Crea un lugar cómodo para descansar, con cojines y libros para momentos tranquilos.

 

2. Anima a platicar abiertamente

  • Dedica ratitos cada día para platicar sin distracciones. Escucha con paciencia, mirando a tu hijo a los ojos, mostrando interés genuino.
  • Usa frases que ayuden a nombrar emociones, como: "Veo que estás triste porque se rompió tu juguete".
  • Enséñale gestos o palabras sencillas para que pueda expresar lo que siente, incluso si todavía no habla mucho.
 
3. Pon límites claros pero con amor
 
  • Involucra a tu hijo en la creación de algunas reglas básicas del hogar.
  • Usa frases positivas, en lugar de "¡No corras!", dile "Vamos caminando adentro para estar seguros".
  • Recuérdale las reglas de forma amable y constante, sin castigos, usando la distracción o redirección si es necesario.
 
4. Fomenta su independencia
 
  • Anímalo a vestirse solo o a elegir su ropa, aunque combine calcetines de colores diferentes.
  • Invítalo a ayudarte con tareas sencillas como poner la mesa o regar las plantas.
  • Dale tiempo para resolver pequeños retos, como abotonarse una camisa, antes de intervenir.
 
5. Usa disciplina positiva
 
  • En lugar de castigos, deja que viva las consecuencias naturales: si no cena, sentirá hambre más tarde.
  • Redirige su atención hacia actividades apropiadas cuando esté haciendo algo peligroso o inadecuado.
  • Ayúdalo a ponerse en los zapatos de otros: "¿Cómo crees que se sintió tu amigo cuando le quitaste el juguete?"
 
 
Al comenzar a aplicar estos pequeños cambios, verás cómo poco a poco tu relación con tu hijo se fortalece. Recuerda que es un proceso: lo importante no es hacerlo perfecto, sino ser pacientes y constantes.
 
¿Y qué pasa cuando se enojan o hacen berrinches?
 
Los berrinches son parte natural del crecimiento. Lejos de verlos como "mal comportamiento", en la crianza respetuosa los entendemos como señales de que nuestros pequeños necesitan ayuda para gestionar sus emociones. Aquí te dejamos algunas estrategias para acompañarlos mejor:
 
  • Mantén la calma: Respira hondo antes de reaccionar. Recuerda que tu tranquilidad ayuda a tu hijo a calmarse también.
  • Valida sus emociones: Di cosas como "Veo que estás muy enojado" o "Entiendo que te moleste no poder jugar más tiempo".
  • Crea un rincón de calma: Un espacio con cojines, peluches o libros donde pueda ir a tranquilizarse.
  • Ofrécele opciones: "¿Prefieres un abrazo o quieres sentarte solito un ratito?"
  • Escucha sus sentimientos: Repite con tus palabras lo que crees que siente, como "Estás triste porque querías seguir jugando".
  • No castigues ni premies: En vez de usar castigos o premios, ayúdalo a entender lo que está sintiendo.
  • Enséñale técnicas para calmarse: Respirar profundo, contar hasta diez o apretar una pelotita pueden ser buenas opciones.
  • Resuelve juntos: Cuando ya esté tranquilo, pregúntale "¿Qué podríamos hacer la próxima vez que te sientas así?"
 
Actividades diarias para fomentar su independencia
 
Los niños pequeños son más capaces de lo que a veces pensamos. Aquí tienes ideas fáciles para impulsar su autonomía:
 
  • Vestirse solos: Ofrece ropa sencilla con elásticos o velcro para que puedan practicar desde temprano.
  • Aprender a cuidarse: Lavarse las manos, limpiarse la carita o cepillarse los dientes con supervisión.
  • Ayudar en casa: Guardar sus juguetes, poner los platos en la mesa o doblar pequeñas toallas.
  • Participar en la cocina: Lavar frutas, revolver mezclas o ayudar a preparar un sándwich.
  • Tomar decisiones: Permítele elegir entre dos opciones ("¿Quieres la camiseta azul o la roja?").
  • Organizar sus cosas: Anímalo a guardar sus juguetes o libros en cajas etiquetadas.
  • Hacerse cargo de su cuidado: Usar el baño, lavarse las manos o servirse agua de una jarrita pequeña.
 
 
Criar desde el respeto es, ante todo, criar con amor, paciencia y mucha confianza en lo que cada niño es capaz de hacer a su propio ritmo.
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."