3 hábitos que arruinan tus metas y cómo romper con ellos

Miércoles, 21 de mayo del 2025

¿Tú mismo saboteas tus objetivos y metas personales o de trabajo? Seguramente no es algo intencional, pero es algo que puede pasar cuando se cae en comportamientos que parecen ser inofensivos, pero que en realidad son un gran freno que no deja avanzar.
 
Establecer el objetivo, la meta o el sueño es solo el primer paso. Una vez que los tengas claros, lo que sigue es trabajar poco a poco para llegar a ese punto, no solo estableciendo buenos hábitos, estrategias y rutinas, sino también eliminando errores, malos hábitos y actitudes negativas que solo hacen que des pasos hacia atrás.
 
Lo que pasa es que, a veces, los errores no son tan evidentes, pero son la razón por la que, al final del año, esa meta que estableciste al inicio no está cumplida o cerca de estarlo, y por la que aumenta la frustración por sentir que, a pesar del esfuerzo, no hay avances.
 
“Al perseguir una meta, a veces nos centramos únicamente en el resultado deseado y descuidamos el proceso que seguiremos para lograrla. Curiosamente, esto puede reducir nuestras probabilidades de alcanzarla. Otras veces, perdemos de vista el motivo inicial de nuestra búsqueda y terminamos perdiéndonos en detalles”, escribió Eduardo Briceño, autor de The Performance Parados, para Harvard Business Review.
 
Según el experto, existen varias formas en las que la mayoría de las personas sabotean sus objetivos sin darse cuenta.
 
¿Saboteas tus objetivos? 3 formas que Harvard dice que debes evitar
 
 
1. Solo estableces objetivos de desempeño
 
Hay que establecer objetivos de desempeño, sobre cómo se quiere hacer las cosas, pero es importante también tener objetivos de aprendizaje, enfocados en los conocimientos, habilidades y herramientas que se necesitan para cumplir ese objetivo.
 
Cuando el enfoque está solo en el desempeño, entonces no se piensa en el futuro o en el objetivo a largo plazo, tampoco se piensa en seguir aprendiendo y creciendo con el paso del tiempo, y eso evita que se pueda mejorar y que se pueda seguir avanzando y desarrollando nuevos objetivos.
 
El experto dice que no solo se llega a la meta trabajando duro, sino que hay que identificar qué habilidades se necesitan para ir subiendo de nivel, y tener apertura a aprender todo lo necesario para desarrollarlas y dominarlas,
 
2. Solo tienes objetivos de nivel bajo
 
“Los objetivos de alto nivel suelen representar nuestros objetivos principales: las razones que motivan nuestras acciones. En cambio, los objetivos de bajo nivel suelen ser los métodos o pasos que utilizamos para alcanzarlos”, escribe el experto.
 
Los objetivos de bajo nivel son los que se establecen por medio de la pregunta “¿cómo puedo lograr esto?”, son los pasos y acciones que se establecen para llegar a ese objetivo mayor y, aunque son necesarios, no es buena idea que estos se conviertan en lo más importante, porque eso puede hacer que el objetivo mayor se pierda de vista, y, con eso, que no se logre encontrar el mejor método o estrategia para cumplir esa meta más grande.
 
Esa meta grande es el “por qué” y siempre hay que tenerla en mente para no perder la motivación y el foco.
 
 
3. Empiezas a pensar de forma muy estrecha
 
Pensar de forma estrecha se refiere a estar enfocado únicamente en una sola meta, lo que, de acuerdo con el experto, puede hacer que pierdas oportunidades o que no encuentres nuevas formas de resolver problemas o superar obstáculos, y eso te puede dejar estancado.
 
“Cuando te sientas estancado o no sepas cómo superar un obstáculo que te impide alcanzar tu objetivo, haz una pausa. Considera explorar áreas fuera de tu experiencia para inspirarte. Esto te ayudará a comprender mejor cómo funciona el mundo y cómo todo está interconectado”, escribe.
 
 
Fuente: gq.com
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."