Relación de pareja saludable: 7 hábitos clave para fortalecerla

Sábado, 24 de mayo del 2025

Construir una relación de pareja sana y estable no depende únicamente del amor. Aunque el afecto es importante, no es suficiente para sostener una conexión a largo plazo. Lo que realmente marca la diferencia son ciertos hábitos emocionales y de comportamiento que, con el tiempo, crean un vínculo sólido y satisfactorio para ambas personas.
 
La buena noticia es que estos hábitos pueden aprenderse, practicarse y perfeccionarse. Desde la manera en que nos comunicamos hasta cómo resolvemos los conflictos, cada gesto y palabra tiene el poder de acercarnos o alejarnos del otro.
 
 
7 hábitos para tener una relación de pareja sana y estable
 
Cultivar estos hábitos no requiere perfección, sino conciencia y práctica diaria. Al final, las relaciones sanas no son mágicas, sino el resultado de elecciones cotidianas bien intencionadas. ¿Estás lista para empezar hoy?
 
1. Comunicación abierta y empática
 
Hablar con honestidad, pero también saber escuchar con empatía, es clave. Un estudio de la Universidad de Georgia encontró que la gratitud expresada entre parejas mejora la percepción del compromiso y reduce el resentimiento. Saber decir lo que uno siente sin atacar al otro es una habilidad fundamental.
 
2. Expresar afecto diariamente
 
Pequeños gestos como un abrazo, una palabra amable o un mensaje cariñoso pueden tener un impacto duradero. El psicólogo John Gottman, experto en relaciones, sostiene que las parejas que expresan afecto físico y verbal con frecuencia tienen más probabilidades de permanecer juntas a largo plazo.
 
3. Resolver conflictos sin herir
 
Las diferencias son inevitables, pero lo importante es cómo se gestionan. Según la American Psychological Association (APA), las parejas que usan el diálogo en lugar del grito o la evasión desarrollan relaciones más duraderas. Usar frases en primera persona (“yo siento…”) en lugar de acusaciones (“tú siempre…”) marca la diferencia.
 
 
4. Tiempo de calidad juntos
 
Compartir actividades placenteras, incluso en la rutina, fortalece el lazo afectivo. Un estudio de la Universidad de Denver reveló que las parejas que invierten tiempo juntos semanalmente reportan mayor satisfacción en la relación.
 
5. Respetar la individualidad del otro
 
Una relación sana no significa fusión total. Mantener espacios personales, amistades y pasatiempos propios ayuda a preservar la identidad y a enriquecer el vínculo. La terapeuta Esther Perel destaca que el deseo y la admiración surgen cuando se reconoce al otro como un ser autónomo.
 
6. Practicar el perdón
 
Guardar rencor mina cualquier relación. La investigación publicada en Journal of Family Psychology demostró que las parejas que saben perdonar construyen vínculos más sólidos y resilientes frente a las adversidades.
 
7. Construir proyectos en común
 
Planificar a futuro, desde unas vacaciones hasta objetivos de vida, fortalece el sentido de equipo. Según la terapeuta Terri Orbuch, las metas compartidas generan conexión emocional y un propósito común que sostiene la relación.
 
 
Fuente: glamour.com
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."