Descubre qué tan felices somos los potosinos

Martes, 27 de mayo del 2025

San Luis Potosí se ubicó entre los cinco estados mejor evaluados en cuanto a felicidad, calidad de vida y bienestar en general de sus ciudadanos, esto de acuerdo a la Evaluación Felicidad y Bienestar en México, una encuesta nacional realizada por Arias Consultores, en donde se revisa la percepción de felicidad, calidad de vida y bienestar en las 32 entidades del país.
 
San Luis Potosí el tercer estado más feliz del país
 
El estado potosino es el más feliz de la región bajío, y el tercero a nivel nacional, solo por debajo de Coahuila y Morelos, de acuerdo a la evaluación al mes de abril del 2025, representando además un incremento en relación a enero de 2025, donde la entidad potosina se ubico en décimo octavo lugar.
 
De acuerdo a los datos, San Luis Potosí registro un 55.5% de sus ciudadanos que sin felices, mientras que un 38.7% de la población de una respuesta neutral, y solamente un 5.8% de la población se considera infeliz; en otras evaluaciones los potosinos dejaron constancia de que están más conformes con su calidad de vida.
 
 
SLP primer lugar en calidad de vida 
 
En cuanto al apartado de calidad de vida, San Luis Potosí se ubica en primer lugar con un 54.7%, solo 1.6% por encima de Nuevo León, que se ubica en el segundo lugar con 53.1%; además el 42.2% de las y los potosinos consideraron que su calidad de vida es regular, mientras que únicamente el 3.1% consideran que su calidad de vida es mala
 
En bienestar general, tercer lugar para SLP 
 
Ante el último cuestionamiento sobre la evaluación del bienestar en general, las y los potosinos ubican a la entidad en el tercer lugar nacional, con un 52.8% de la población que considera que su bienestar en general es bueno; la entidad se ubica por debajo de Durango y Nuevo León tan solo a 0.8% de distancia, ya que ambas entidades registraron un 53.6% de buen bienestar de sus ciudadanos.
 
Enero comenzó mal para SLP
 
Si bien estos resultados son positivos para la entidad, 2025 no lo empezó tanto, pues en la misma evaluación las y los potosinos no se sintieron tan felices en enero de este año, ya que en ese entonces San Luis Potosí se ubicaba en el lugar 18 de las 32 entidades federativas, con tan solo un 47.7% de las personas que consideraron felices, mientras son 47.6% se mantuvo neutral, y un 4.7% se dijo infeliz 
 
En cuanto a la calidad de vida los ciudadanos potosinos también no la consideraron tan buena a inicio de 2025, ya que las respuestas a la evaluación ubicaron a la entidad en el lugar 22 con un 44.9% de los ciudadanos que consideraban que su calidad de vida era buena; 49.2% dijeron que era regular; mientras que un 5.9% la calificaron como mala.
 
En el último rubro de bienestar en general, San Luis Potosí se ubicó en el lugar 15 a nivel nacional con un 46.6% de la población que valoró que su bienestar en general era bueno; mientras el 46.3% dijo que regular; y el 7.1% consideró que su bienestar era malo.
 
Factores para la felicidad de las y los potosinos 
 
 
En 2024 la psicóloga Fabiola Ochoa Sánchez, miembro fundador del Centro Integral Árbol de Vida, dirigió una investigación sobre los factores que influyen en la felicidad de las y los potosinos; uno de los hallazgos más interesantes se centra en resiliencia de las y los potosinos, los cuales a pesar de enfrentar situaciones difíciles, como pérdidas familiares y violencia, la población mostró una capacidad notable para adaptarse y superar adversidades. Esta resiliencia se convierte en un componente clave que contribuye al elevado nivel de felicidad.
 
Otros aspectos interesantes de este estudio destacan que las personas de 50 a 59 años son quienes reportan mayor felicidad en comparación con otros grupos de edad, lo cual puede ser resultado de las experiencias acumuladas a lo largo de la vida y las perspectivas cambiantes pueden influir en la percepción de la felicidad. Además el estado civil también influye en la felicidad, ya que las personas casadas mostraron un nivel más alto de felicidad en comparación con aquellas en la unión libre, solteras, divorciadas o viudas; esto puede está relacionado con la estabilidad y el apoyo emocional que brinda el matrimonio, destacando la importancia de las relaciones románticas en el bienestar individual. 
 
La educación también es otro factor, ya que aquellas personas con educación superior mostraron niveles más altos de felicidad, este resultado resalta la importancia del aprendizaje continuo y el desarrollo personal en la búsqueda de la felicidad; otro aspecto importante es la influencia positiva de las buenas relaciones sociales, ya que son no solo es importante el número de amigos, sino también la calidad de las relaciones familiares laborales y personales, como uno de los principales impulsores de la felicidad.
 
 
Cabe destacar que para evaluación de Arias Consultores, la metodología de estudio realizado en abril de 2025 se basó en una encuesta online con un tamaño de muestra de 17 mil 840 encuestados en las 32 entidades del país, mayores de 18 años, con un margen de error de +/- 0.7%, y un intervalo de confianza del 95%. La encuesta se levantó del 25 de abril al 5 de mayo del 2025.
 
 
Fuente: planoinformativo.com
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."