¿No logras dormir temprano? Esto te ayudará

Miércoles, 16 de julio del 2025

Todos los gurús wellness y médicos especializados coinciden en que dominar el arte de dormir temprano es esencial para la salud física y mental, y suena cliché porque es verdad. El sueño es quizás la parte más importante de nuestros días, pues es el único momento en que el cuerpo puede hacer trabajos de mantenimiento internos, desde explusar las toxicinas cerebrales, hasta regenerar los músculos. Pero también desencadena el cumplimiento regular de otras funciones vitales.
 
Interrumpir ese proceso natural altera el ritmo circadiano, lo cual se refleja en la apariencia, el estado de ánimo, las defensas, la digestión y muchos otros elementos básicos de la salud. Por ello, es importante conocer las repercuciones de ver un capítulo más, quedarse otro rato en la fiesta, avanzar en el proyecto o seguir navegando por redes sociales pasadas las 22:00 horas.
 
 
¿Qué es el ritmo circadiano?
 
Se trata de un compás biológico del cuerpo basado en la presencia de luz y oscuridad dada por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Así, programa procesos físicos y mentales básicos cada 24 horas, como el sueño, la evacuación, el hambre, la activación, etcétera.
 
Durante estos momentos ocurren múltiples funciones esenciales, por lo que, de sufrir ajustes intermitentes, no se pueden completar correctamente y esto provoca efectos secundarios perjudicales para el organismo. Por ejemplo, la melatonina se produce y sintetiza de noche para optimizar el descanso, de modo que, si no dormimos, comienzan a desarrollarse los trastornos de sueño, y en casos más extremos, enfermedades cardiovasculares; además, prestar atención, utilizar la memoria o regular el estado de ánimo se vuelve muy difícil de realizar.
 
 
Si no se puede seguir el ritmo de la Tierra, al menos se debe procurar hábitos repetidos con espacios de 24 horas para que el cuerpo tenga una base sólida sobre la cual acostumbrarse a trabajar.
 
¿Cómo empezar a dormir temprano?
 
Si tienes la oportunidad de calibrar tus rutinas básicas con los movimientos astronómicos de la Tierra, es recomendable que comiences ajustando tu horario de sueño a dormir más tiempo durante la noche que en el día. O sea, acostarte más temprano.
 
Seguramente has visto este consejo en todas las rutinas de personas exitosas o en la mayoría de libros de superación personal, pero no se trata de una moda, la ciencia sustenta este hábito con una lista sólida de beneficios para la salud.
 
Pero, ¿por qué cuesta tanto trabajo hacerlo si es tan bueno para la salud? Hay muchas causas, como la procrastinación o la venganza del sueño arraigados a malos hábitos u obstáculos circunstanciales. Afortunadamente, existen formas de corregir estos patrones maladaptativos para ajustar el horario de sueño muy lejos de regímenes constrictivos, y aquí te dejamos una guía básica de 4 pasos como ejemplo.
 
  • Reorganiza tu día conforme tu hora de dormir. Coloca las tareas más activas en las primeras horas del día (incluyendo comidas pesadas y alimentos energéticos) y mueve las menos estimulantes al final, siempre estableciendo duraciones específicas que eviten aplazar el momento de acostarte. Si necesitas hacer anuncios parroquiales para que no te hagan invitaciones de noche, estás en todo tu derecho.
  • Prepara una rutina nocturna y un espacio para descansar. Al ajustar tu agenda, considera espacios para conseguir todo lo necesario para ambientar tu lugar de dormir: un antifaz, una almohada con memory foam, una pijama cómoda, cortinas blackout, un libro tranquilo, una lámpara de luz suave, etcétera.
  • Establece recodatorios constantes de tu nuevo horario. Probablemente te resulte complicado dimensionar el nuevo alcance de tu día en comparación con el tiempo del que solías disponer. Configura alarmas que te recuerden el tiempo activo restante y así evites perder de vista cuándo debes apagar las luces.
  • Recurre a ayuda natural para conciliar el sueño. Sobre todo en los primeros días, mientras tu cuerpo regula su ritmo circadiano, te encontrarás con problemas para dormir. Puedes recurrir a suplementos alimenticios que estimulen la producción de melatonina, como el magnesio, infusiones calientes de hierbas relajantes, o parches para dormir.

 

 
 
 
 
Fuente: glamour.mx
Llámanos 444833 69 19 visítanos en Julián Carrillo 120 Col. Del Valle | Contacto
© 2025 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

"Este sitio web y sus páginas, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad S.C. Parte del contenido que aparece en él, incluyendo algunos textos, gráficos, datos, imágenes fotográficas, imágenes en movimiento, sonido, ilustraciones, software y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de Asesoria Potosina a la Publicidad, S.C., de sus colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, además algunos contenidos están sujetos a Derechos de Autor y/o Marcas Registradas; por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista, de los colaboradores, reporteros, editorialistas, periodistas, articulistas, participantes, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa indicada, el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos."